Premium

Tamara Borodulina rectora Universidad Agraria CORTESÍA
Tamara Borodulina tiene un poco más de un año en el cargo de rectora de la Universidad Agraria. Enfrenta denuncias de irregularidades en la institución educativa.TOMADA DE LA PÁGINA WEB DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA

Malestar en la Universidad Agraria: personas armadas al interior, entre las denuncias

Contrataciones irregulares están entre las denuncias hechas a Contraloría contra la rectora Tamara Borodulina

La Universidad Agraria está por iniciar clases en medio de un clima de conflicto que llevó a trabajadores de la institución a denunciar este lunes 14 de abril ante la Contraloría General del Estado una serie de anomalías que estarían pasando bajo el rectorado de Tamara Borodulina, incluyendo la presencia de personas armadas encargadas de su custodia.

Así se indica en la denuncia que Marcos Salazar Velasteguí y Ricky Perlaza Obando hicieron al contralor Javier Torres y también a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez. En el documento se asegura que Borodulina, quien tiene un poco más de un año en el cargo, "ha establecido en la Universidad un régimen administrativo violatorio de toda norma de derecho administrativo".

El periodo de Borodulina comenzó el 30 de abril de 2024. Se prevé que dure cinco años.

Polémica contratación de José Luis Llerena en la Universidad Agraria

Los problemas que enfrenta el Ecuador.

Daniel Noboa 2025-2029: los desafíos clave que marcarán su nuevo periodo presidencial

Leer más

Al menos seis puntos recoge la denuncia. El primero menciona que el abogado José Luis Llerena Alvarado, asesor de la rectora, ejerce funciones administrativas y coercitivas, pese a que no tiene contrato formal. Borodulina, en declaraciones a periodistas, confirmó este lunes que colabora con ella: " (trabaja) acompañándome a mí. Es asesor mío". Al ser consultada sobre si tiene contrato con la institución, respondió: "todavía no".

En la denuncia se asegura que está impedido de laborar en el sector público. Así consta en el certificado CIWEB20002822447, emitido el pasado sábado por el Ministerio del Trabajo.

Deudas de Llerena con la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Chone (Manabí), son las causales.

Sin embargo, la rectora aseguró este lunes: “ya no tiene impedimento, ya tiene solucionado todo”. Y justificó su presencia como asesor particular.

Lea también: “El sur también es Quito, necesitamos universidades”

En la denuncia se adjuntó el contrato de Ibert Antonio Rodríguez Cuero como abogado del Rectorado, desde el pasado 10 de enero y hasta el próximo 31 de diciembre, con sueldo mensual de 2.000 dólares, en base a una partida presupuestaria por $ 23.032,26. Entre sus funciones, están: "absoluciones de consulta jurídica y asesoría a autoridades y otros miembros de la comunidad universitaria. Redacción de documentos legales y demás inherentes al área".

Rodríguez cobraría en realidad sueldo para Llerena, en vista del impedimento legal para ejercer cargo público, se asegura en la denuncia.

Docentes de la Universidad Agraria denuncian amenazas

Pero docentes, como Carlos Amador Sacoto, aseguran que el asesor los amenaza si no aceptan, por ejemplo, dar su firma para contratos.

En caso de negarse, los reubicarían en las extensiones de la Universidad Agraria en Milagro, El Triunfo y Naranjal, todas en la provincia del Guayas. También se los enviaría a laborar en Palenque (Los Ríos), según la denuncia.

También les quitan horas académicas o incluso las materias, pese a tener concurso, según dijo Amador a EXPRESO.

PUENTE DURAN SANTAY turismo vialidad 4 abr 25 FF

Puente Durán - isla Santay: Se busca repotenciar obra, anunció ministro Roberto Luque

Leer más

Otras irregularidades que estarían pasando en esta institución académica, serían el uso indebido de recursos, como vehículos que son llevados a actividades partidistas; contratación masiva de “decenas de personas”, inclusive en áreas ajenas a sus profesiones; e incluso presencia de custodia armada para la rectora. Como evidencia, en la denuncia se adjuntó una foto donde se ve a dos hombres con fusiles afuera del despacho de Borodulina.

Un docente comentó a EXPRESO que las personas armadas ya no están en las instalaciones universitarias. Mientras, la Dirección Administrativa autorizó el pasado 7 de abril, la contratación de una empresa de seguridad, por 300 días a un costo de $ 132.967,10, para funcionarios e instalaciones. 

Se designó como administradora de este contrato a la coordinadora encargada de Seguridad Informática, Elena Montes Robinson, cuyo título registrado en la Senescyt (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación) es de magíster en Educación básica.

"La institución (Universidad Agraria) está viviendo una época de discordia"Javier Del Cioppo Morstadt, vicerrector académico

"Lo que pasa es que aquí hay muchísimos intereses en esta universidad. Lamentablemente, supuestamente indican que quieren vivir en paz pero la realidad no es esta. Entonces, uno se encuentra con tantos problemas sorprendentes. Entonces creo que a futuro debo estar en contacto con ustedes (periodistas) y esos problemas los voy a comentar porque tampoco van a pasar las cosas así, porque me dejaron esta universidad con tantos problemas, tantas dificultades y estas son las consecuencias también", comentó la rectora.

Clases virtuales en la Universidad Agraria, una posibilidad

En medio de esta situación, el Consejo estudiantil analizará la propuesta de comenzar clases virtuales ante la falta de mantenimiento en varias aulas, según indicó a EXPRESO el vicerrector académico Javier Del Cioppo Morstadt. 

Sigue leyendo: Guillermo Lasso lanza programa de becas para maestrías: requisitos y cómo aplicar

Otro tema tocado en la denuncia, es la reasignación -el pasado 28 de marzo- de $ 2'400.000 para "mantenimiento de edificios y otros", que estaban destinados originalmente para construir el auditorio "Partenón Universitario Guayaquil" en la sede central de la Universidad Agraria, ubicada en la intersección de las avenidas 25 de Julio y Pío Jaramillo Alvarado, en el sur de la ciudad.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí