Dializadoras pacientes renales Guayaquil
Pacientes renales realizaron una caminata en el centro de Guayaquil para exigir el pago a las dializadoras.Cortesía de Cristina Freire

Desesperación y lucha: Pacientes renales protestan por falta de pagos a dializadoras

En diversas ciudades del país hubo manifestaciones para exigir al Gobierno central que acredite los valores pendientes

Sigue la lucha y sigue la espera. Los pacientes renales protestaron en varias ciudades del país, la mañana de este viernes 21 de febrero, para exigir al Gobierno central el pago de valores pendientes a las clínicas dializadoras y que puedan mantener su operatividad.

En Guayaquil, los ciudadanos se concentraron en la avenida 9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa, a pocos metros del parque Centenario, a las 09:00. Minutos después salieron en una caminata hacia el edificio de la Gobernación del Guayas, en avenida Malecón y Aguirre.

(Te puede interesar: La falta de pagos amenaza la operatividad de las dializadoras)

"Somos pacientes, no somos delincuentes", gritaban los manifestantes durante su recorrido por varias calles del centro guayaquileño. También portaban globos de color negro y carteles en los que pedían por el pago a las dializadoras con mensajes al presidente de la República, Daniel Noboa.

Alejandro Solano, vocero de los pacientes renales, formó parte de la protesta en el Puerto Principal. Lamentó la falta de atención a personas que se encuentran en condiciones críticas.

Alejandra Valdez, diálisis

Paciente de diálisis: "No he sentido la muerte tan cerca, como ahora"

Leer más

"Exigimos al Estado ecuatoriano que se cumpla con nuestro derecho (...), nos den atención prioritaria oportuna, ya que estamos viviendo momentos muy difíciles por la falta de atención, de medicinas, de insumos. Estamos mal", expresó Solano.

¿A cuánto asciende la deuda del Gobierno central con las dializadoras?

Agregó que la deuda del Gobierno central a las clínicas dializadoras asciende a 180 millones de dólares por 15 meses impagos, mientras que los montos pendientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) supera los 80 millones de dólares.

"Hemos hablado con autoridades casi todo el 2024, pero todo fue mentira, todo fue promesas que no se cumplieron, y ahora vamos a esperar que nos atiendan con respuestas concretas, con soluciones, no con falsas esperanzas", sostuvo el paciente.

En los exteriores del Palacio de Carondelet, en Quito, decenas de pacientes renales se congregaron para reclamar al Gobierno por el pago a las dializadores. A la protesta también se sumaron representantes de las clínicas a las que se adeudan valores. Las manifestaciones se replicaron en ciudades como Manta, Riobamba, Ambato, Tena, Santo Domingo y otras.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!