
Alcaldía tacha de "maniobra política" el pedido de remoción contra Luis Chonillo
La Alcaldía de Durán dijo que la solicitud responde a intereses que buscan desestabilizar la administración municipal
Este 22 de abril, la Alcaldía de Durán se pronunció sobre el pedido de remoción del alcalde Luis Chonillo, ingresada el pasado 21 de abril por un grupo de ciudadanos que lo acusan de “abandono de funciones” y de no atender las problemáticas críticas del cantón como la inseguridad, falta de agua potable y el deficiente servicio de recolección de basura.
A través de un comunicado oficial, la administración municipal confirmó la recepción de la denuncia y señaló que será tramitada “conforme al procedimiento legal”, pero fue enfática al rechazar su validez.
“Carece de sustento jurídico y responde a intereses políticos de actores locales que buscan desestabilizar la gestión municipal”, dice el texto difundido.
¿Qué argumenta la Alcaldía?
En su defensa, el Municipio sostiene que la denuncia no presenta evidencia válida y que se apoya en "capturas de medios digitales", sin documentación técnica que respalde las causales de remoción establecidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
(Le puede interesar leer: Las lluvias en Durán destapan años de problemas olvidados)
COMUNICAMOS A LA CIUDADANÍA. pic.twitter.com/Uf4H2a68O7
— Gobierno Municipal de Durán (@GobiernodeDuran) April 22, 2025
“La denuncia se basa en supuestas ausencias injustificadas del alcalde y problemas como la inseguridad, recolección de basura y falta de agua potable, pero no presenta pruebas válidas ni cumple con los reglamentos del Cootad”, sostiene el comunicado.
Además, el Municipio vincula el intento de destitución con el anuncio reciente de los estudios para la construcción de la "planta de agua potable más moderna del país", un proyecto que busca resolver la histórica escasez del servicio en el cantón. “Este intento coincide con ese anuncio clave para el desarrollo del cantón”, se lee en la respuesta institucional.
Trabajo remoto y amenazas a la seguridad
Uno de los principales argumentos de los denunciantes es que el alcalde lleva más de ocho meses desempeñando sus funciones de manera virtual, lo cual consideran un “abandono de funciones”. Ante esto, la Alcaldía aclara que esta modalidad fue aprobada previamente por el Concejo Cantonal debido a amenazas constantes contra su seguridad.
“Las acusaciones del abandono de funciones son infundadas”, remarca la institución. “Por razones de seguridad y ante reiteradas amenazas, el alcalde ejerce sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo”.
Aunque hasta ahora el alcalde Chonillo no ha emitido una declaración directa sobre la denuncia, reposteó el comunicado oficial en su cuenta en la red social X (antes Twitter), sumándose al pronunciamiento institucional.
¿Qué pasó el día anterior?
El 21 de abril, un grupo de ciudadanos acompañado por abogados acudió a la Municipalidad para presentar formalmente el pedido de remoción. La manifestación estuvo marcada por pancartas, gritos y consignas exigiendo la salida de Chonillo, alegando que su gestión ha sido ausente y que no se han atendido los problemas estructurales del cantón.
El abogado Celsio Zambrano, representante legal del grupo, citó el artículo 336 del Cootad, que establece los mecanismos para solicitar la remoción de un funcionario municipal. La denuncia fue entregada a la Secretaría General del Municipio, que debe, en un plazo no mayor a 48 horas, notificar a la vicealcaldesa María Eugenia Barreiro, quien tendría que convocar a una sesión extraordinaria del Concejo Cantonal para tratar el pedido.
- En caso de que el Consejo apruebe la remoción, Barreiro asumiría el cargo de manera interina.
El pronunciamiento de la Alcaldía deja claro que buscará defender la continuidad del alcalde Chonillo bajo el argumento de legalidad, transparencia y compromiso con el desarrollo local.
(Le puede interesar leer: Lluvias, muertes y lodo: Ecuador, a merced del invierno)
Mientras tanto, el pedido ciudadano ha abierto una nueva etapa de tensión política en Durán, un cantón que ya ha vivido varios episodios de inestabilidad debido a las condiciones de seguridad y la situación crítica de sus servicios básicos.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!