
EAS: Así funciona el nuevo centro de monitoreo 24/7 de Segura EP en Urdesa
Antiguo P.A.I fue reemplazado por una estación de vigilancia para la ciudadela
La seguridad en Urdesa tiene un nuevo punto neurálgico. Este jueves 27 de marzo, el alcalde Aquiles Álvarez inauguró la primera Estación de Acción Segura (EAS) en este sector del norte de Guayaquil, marcando un paso adelante en la estrategia de vigilancia de la ciudad. Pero, ¿cómo opera realmente este centro?
Estaciones de vigilancia en Guayaquil
La iniciativa no nació en un escritorio, sino del clamor de barrios como Urdesa, Kennedy, Ceibos, Miraflores, La Alborada y La Atarazana. Sus moradores pidieron darle nueva vida a los olvidados Puntos de Auxilio Inmediato (PAI). La EAS de Urdesa es la primera respuesta concreta: un centro de control, atención y respuesta inmediata que, aseguran, funcionará sin descanso, 24/7.
El corazón tecnológico de la EAS reside en su capacidad para monitorear 402 cámaras de videovigilancia de la red de Segura EP, específicamente enfocadas en Urdesa. Esto permite, según el Municipio, un seguimiento integral, preciso y focalizado.
Detrás de las pantallas, 16 video operadores trabajan en turnos para no interrumpir la supervisión del vecindario.
#SeguraEp | Junto a @segura_ep y con el respaldo del alcalde @aquilesalvarez, inauguramos la primera Estación de Acción Segura (EAS) en Urdesa, una iniciativa que responde directamente a lo que la ciudadanía venía pidiendo.
— Fernando Cornejo V. (@FernandCornejoV) March 28, 2025
402 cámaras de videovigilancia, 104 Agentes de Control… pic.twitter.com/qIoUnuM8dB
La tecnología se complementa con presencia humana. Un contingente de 104 Agentes de Control Municipal (ACM) ha sido asignado a esta estación. No estarán estáticos: patrullarán el sector en 12 camionetas y 8 motocicletas. Además, habrá agentes a pie (pedestres) en puntos considerados críticos y con presencia permanente en la propia EAS, buscando generar un efecto disuasorio. Para emergencias médicas, se suma un Paramédico de Intervención Rápida.
Esperanza y expectativa
Para los residentes y comerciantes de Urdesa, la llegada de la EAS genera una mezcla de esperanza y cautela. ''Todo esfuerzo por mejorar la tranquilidad de la comunidad es bienvenido", comentó Lía Aguirre, moradora del sector, a este Diario. Señaló la importancia de la seguridad para la vitalidad comercial de la zona: "Necesitamos que las personas estén tranquilas para que puedan venir a los tantos lugares comerciales que hay aquí". Sin embargo, añadió con pragmatismo: "Saber si realmente funciona eso solo el tiempo lo dirá''.