Loja lluvias
Loja es una de las provincias que se ha visto afectada por el invierno en estos dos primeros meses del año.Freddy Inga

ECU 911 atendió 295 emergencias por temporada invernal en 2025

EXPRESO detalla cuáles han sido las urgencias más atendidas y qué localidades se han registrado a nivel nacional

Desde el inicio del año hasta el 16 de febrero de 2025, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 ha coordinado la atención de 295 emergencias generadas por los efectos del invierno en varias provincias del país. Las lluvias intensas, deslizamientos de tierra, inundaciones y derrumbes han sido las principales causas que han movilizado a las diferentes instituciones de respuesta.

RESCATARON A UN PAR DE (5453431)

¿Hasta cuándo seguirá el frío extremo en Quito? Inamhi lanza preocupante pronóstico

Leer más

De las 295 emergencias atendidas, se distribuyen en varios tipos de incidentes: 95 fueron reportes de lluvias, 80 de inundaciones, 50 de deslizamientos, 48 de deslaves, 9 por apoyo en situaciones de derrumbe, otras 9 por desbordamiento de ríos y 4 relacionadas con derrumbes. Estos eventos no solo han afectado la infraestructura, sino que también han puesto en peligro la vida de los habitantes de las localidades más afectadas.

(Le puede interesar leer: Ríos desbordados y fuertes lluvias amenazan varias provincias del Ecuador

Las provincias con mayor cantidad de emergencias registradas fueron Azuay con 60 incidentes, Chimborazo con 49, e Imbabura con 31. Otras provincias como Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja y Pichincha también reportaron emergencias significativas, aunque en menor número.

Para atender estas emergencias, según indicó en un comunicado de prensa la entidad, el ECU 911 ha coordinado la intervención de diversas instituciones, como la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, los Cuerpos de Bomberos, la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Ministerio de Salud, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la Cruz Roja, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).  

El impacto de las lluvias en las comunidades

WhatsApp Image 2025-02-18 at 09.33.53

Ríos de Cuenca están en prealerta por incremento de caudal

Leer más

Como lo ha venido publicando EXPRESO, Las lluvias recientes han tenido efectos devastadores en varias comunidades del país. En diversas zonas, las precipitaciones han causado la muerte de ciudadanos, afectado viviendas, destruido carreteras y provocado daños en la infraestructura pública y privada. En respuesta a esta situación, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reunió el lunes 17 de febrero en Guayaquil para coordinar las acciones a seguir.

(Lea también: Alerta en Ecuador por el caudal de seis ríos: ¿Cuáles son y qué precauciones tomar?

 Medidas adoptadas por el COE Nacional

El COE Nacional ha dispuesto la activación de los Comités de Operaciones de Emergencia cantonales y provinciales en las localidades más afectadas por las lluvias. Asimismo, se hizo un llamado a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para que aseguren el suministro de agua potable con los estándares de calidad adecuados. Además, se acordó destinar fondos con el fin de mitigar los daños y reducir las pérdidas en las zonas afectadas, aunque aún no se han especificado los montos exactos.

(Le puede interesar leer: COE Nacional en sesión permanente por lluvias: Estas son las resoluciones )

También se ha instado a los GAD y a la Secretaría de Gestión de Riesgos a evaluar la situación en sus territorios, con el objetivo de emitir alertas y declarar estados de emergencia en aquellos lugares donde sea necesario, para salvaguardar la vida de los ciudadanos.

La situación en Quito

WhatsApp Image 2025-02-18 at 08.41.09

Fuertes lluvias en Quito provocan inundaciones y caída de árboles en varios sectores

Leer más

En la capital del país, el Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano de Quito (COE Metropolitano) reportó este 18 de febrero sobre las lluvias que se registraron en varias zonas del Distrito Metropolitano. Las precipitaciones afectaron áreas como el centro, norte, sur, nororiente y suroriente de la ciudad. Entre los eventos más relevantes destaca la inundación en el sector de San Andrés de Yaruquí, donde tres viviendas resultaron afectadas por el ingreso de agua y lodo.

Ante esta situación, el COE Metropolitano, en colaboración con la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), realizó una inspección en el lugar para revisar el sistema de alcantarillado y mitigar los efectos de la acumulación de agua. Otro incidente notable fue la caída de un árbol en la intersección de las calles Manuela Sáenz y José Barba, el cual fue retirado por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), permitiendo que la circulación vehicular se reestableciera con prontitud.

 Pronósticos y medidas preventivas

apagones

Sin lluvias, "a Ecuador le hacen faltas más de 600 megavatios"

Leer más

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha pronosticado que las lluvias continuarán entre el lunes 17 y el domingo 23 de febrero, lo que implica que el país seguirá enfrentando condiciones climáticas adversas. Este fenómeno ha causado el cierre de algunas vías y ha afectado la circulación en distintas regiones, generando inconvenientes adicionales para la población.

(Le puede interesar leer: Guayaquil resiste el aguacero: Más de 12 horas de lluvia dejan secuelas en la ciudad

En este contexto, las autoridades continúan trabajando para brindar apoyo a las personas afectadas, evaluar los daños y tomar medidas preventivas para evitar mayores consecuencias. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ