
Ecuador, segundo país que más pacientes recibe la Clínica Universidad de Navarra
La institución mantiene convenios con distintas entidades del país. Revise cómo puede acceder
Durante más de 10 años, la Clínica Universidad de Navarra (España) mantiene nexos con Ecuador. El primer acercamiento surgió en la Fundación Teletón, desarrollada en Guayaquil, en 2010, y donde se firmaron convenios para la intervención quirúrgica de niños que adolezcan enfermedades graves y que no puedan ser realizadas en el país.
A lo largo de este tiempo, la entidad ha suscrito convenios con otras instituciones locales como el Ministerio de Salud Pública (MSP), IEES y ahora prevén hacerlo con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol).
Así lo adelantó a EXPRESO Yuriy Kvasnytskyy, responsable de la oficina de pacientes internacionales de la Clínica, y quien resaltó que Ecuador es el segundo país (después de Portugal), que más pacientes recibe la entidad.
“Desde septiembre de 2020 hasta febrero de este año hemos admitido a 142 pacientes de Ecuador. Recibimos más casos de hematología, que son trasplantes de médula, linfomas...”, mencionó Kvasnytskyy y resaltó que la Clínica cuenta con más de 46 especialidades y más de 12 áreas multidisciplinares.
QUITO | Dentro del eje por la niñez de la Vicepresidencia de la República, hoy se concretó el convenio pionero de cooperación interinstitucional entre @Salud_Ec y la @ClinicaNavarra. #CírculoManosQueAlivianVP pic.twitter.com/KKwij2OUCU
— Vicepresidencia (@Vice_Ec) November 26, 2020
¿Pero cómo un ecuatoriano que padece una enfermedad grave puede acceder a la entidad e iniciar su tratamiento? El funcionario dijo que se puede acceder a través del MSP, póliza, aseguradoras o por cuenta propia por medio del correo: cuninternational@unav.es
David Huerta, director de Desarrollo Internacional, resaltó que debido que el hospital tiene dos sedes, uno en Pamplona y otra en Madrid; la asistencia inicia desde que el paciente llega a España. “Es súper importante la acogida y recibimiento. Tenemos un ecuatoriano que lo va a buscar si hace falta al aeropuerto de Madrid y lo trae Pamplona. Les da mucha confianza ver su compatriota. Es importante que haya ese boca a boca”.
