EDIFICIOS CENTRO
Riesgo. Muchos peatones caminan por la acera frontal al edificio con más de 30 años de antigüedadCARLOS KLINGER

Edificio el Fórum: peligro olvidado, pero latente en Guayaquil

El edificio esconde amenazas invisibles. La falta de mantenimiento y las ventanas endebles podrían causar otra tragedia

Diego Vintimilla desconocía el accidente ocurrido en 1994, hace 31 años, en el que un niño de seis años murió tras ser alcanzado por un vidrio que se desprendió de uno de los pisos del edificio El Fórum, ubicado en las calles Vélez y 6 de Marzo, en el centro de Guayaquil.

CASAS EN MAL ESTADO (11709697)

En Guayaquil se detectan 141 edificios vetustos y en riesgo

Leer más

El ciudadano, quien trabaja en el sector y suele caminar por la acera frente a la edificación de 26 pisos, quedó anonadado al enterarse de la tragedia. No podía comprender cómo un vidrio había acabado con la vida de un pequeño que caminaba junto a su madre por la misma vereda que él.

“Esto sucedió. Lo recuerdo muy bien”, afirmó Héctor Orellana, ingeniero estadístico de 75 años. Rememoró que el infante fue alcanzado por un trozo de vidrio que se incrustó en su cuello y falleció en el acto.

Se desangró porque el vidrio le cayó en la yugular. La madre no lo notó de inmediato, solo sintió que su hijo se desplomó. Al revisarlo, se dio cuenta de que tenía un fragmento filoso enterrado. ¡Qué pena por la madre!”, lamentó.

Orellana, movido por la curiosidad, ha observado detenidamente los ventanales del edificio, lo que le ha permitido darse cuenta de que algunos cristales podrían desprenderse en cualquier momento, representando un peligro para los peatones. Sin embargo, lamentó que ninguna autoridad haya tomado medidas para prevenirlo.

“Es posible que algunos vidrios ya estén resquebrajados, pero ni la administración del edificio ni las autoridades municipales han intervenido. Estamos hablando de materiales expuestos a la lluvia, el sol, los vientos y los temblores, factores que pueden hacer que colapsen en cualquier momento”, alertó.

EDIFICIOS CENTRO
Historia. El edificio tiene 31 pisos. Según su administradora, no había recibido mantenimiento periódico.CARLOS KLINGER

EXPRESO corroboró junto a Orellana que varios ventanales presentan daños visibles. Uno de ellos, ubicado en el décimo piso del Fórum, parece estar a punto de caer. “Mírelo, una parte está vencida hacia la fachada y la otra hacia el interior del edificio”, describió el ingeniero. Al menos otras cinco ventanas tienen fragmentos que han desaparecido, lo que aumenta el riesgo de un nuevo accidente. “En cualquier momento puede volver a ocurrir”, insistió Orellana.

El experto en seguridad industrial Marco Antonio Camacho explicó que el riesgo estructural en Guayaquil es alto y puso como ejemplo otras edificaciones del centro.

EDIFICIOS INCLINADOS

Más inmuebles de Guayaquil presentan inclinación y hundimiento como el Fantasía

Leer más

“El edificio San Francisco 300 (ubicado en Pedro Carbo y 9 de Octubre) no ha recibido mantenimiento en su fachada desde su construcción, hace más de 30 años. Si tienes ventanales desde el sexto piso, lo lógico es que se realicen revisiones periódicas, pero esto no ha sucedido”, manifestó.

Según Camacho, debido a la exposición de los materiales a diferentes condiciones climáticas, el mantenimiento debería realizarse cada 10 o 20 años como mínimo.

“Los materiales se deterioran con el tiempo y, cuando esto ocurre, es necesario reemplazarlos. Pero en la mayoría de los casos no hay prevención, solo corrección, porque a nadie se le ocurre realizar inspecciones periódicas, ya que implican un costo. Sin embargo, estas son responsabilidades que conlleva la propiedad de un inmueble”.

Normas no aplicadas

En Ecuador se siguen las Notas Técnicas de Prevención (NTP), de origen español, pero estas no siempre se aplican. “Además, instituciones como el Municipio y el Cuerpo de Bomberos emiten permisos de funcionamiento basados en requisitos mínimos de seguridad. Entonces, ¿cómo obtienen esos permisos edificaciones con fallas evidentes?”, se cuestionó el experto.

EDIFICIOS CENTRO
Realidad. La pintura actual se ha deteriorado con el transcurso de los años; y los ventanales, como se observa en la imagen están rotos o resquebrajados, lo que aumenta el peligro en el entorno.CARLOS KLINGER

Camacho recordó que el actual Gobierno publicó el Decreto Ejecutivo 255, que establece el reglamento de seguridad y salud en el trabajo.

Guillermo Ponce, director del Instituto de Hábitat y Diseño (IPUR) de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, coincidió con Camacho en que en Ecuador no existe una cultura de prevención. “Esperamos a que ocurra un accidente para darnos cuenta de las fallas”. En el caso del Fórum, recalcó que los vidrios dañados deben retirarse de inmediato.

“El vidrio, por sí solo, es un material muy resistente. Por ejemplo, los vitrales de las catedrales han durado siglos sin accidentes. Lo mismo ocurre con pasarelas y puentes colgantes de vidrio. En la mayoría de los casos, el problema radica en los soportes, como los sellos de caucho, que con el tiempo se deterioran y hacen que los vidrios se aflojen”, detalló Ponce, al recalcar que cualquier objeto que caiga de un edificio puede convertirse en un arma.

Imagen FCO FLORES - 04122024- CASAS BARRIO ORELLANA 9 MOSAICO

El “Se vende” aumenta, ¿adiós a barrios patrimoniales de Guayaquil?

Leer más

Por su parte, Camacho añadió que, en el caso de un accidente, la administración del inmueble debe asumir la responsabilidad de manera directa, y las autoridades de manera indirecta.

La abogada Janeth Morán, administradora del Fórum, justifica la falta de medidas preventivas argumentando que asumió el cargo hace apenas un año, luego de que la administración estuviera abandonada por más de una década. “Ni siquiera podía subir a mi oficina en el piso 17 porque no había ascensor, y mis clientes se negaban a venir por la misma razón”, sostuvo.

Aseveró que los mantenimientos se están realizando de manera progresiva debido a la falta de recursos. “Empezamos colocando el letrero del edificio, ¡ni eso teníamos! Luego reparamos los ascensores, que ahora son digitales. Actualmente trabajamos en el mantenimiento de la terraza y queremos continuar con la pintura, pero para ello necesitamos apoyo financiero”, concluyó.

EXPRESO consultó al Municipio de Guayaquil sobre los planes de mantenimiento para estructuras antiguas de la ciudad. La información fue solicitada el 30 de enero de 2025, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!