Ceibos
Sospecha. Entre los especialistas médicos prevalece la idea de que los contagios empezaron en Guayaquil y el país mucho antes de lo que se cree.JUAN FAUSTOS

Coronavirus: En EE. UU. y España ocurrió lo que en Guayaquil se sospecha

Informes médicos dicen que en esos países hubo contagios y fallecidos antes del caso cero. Doctores y analistas creen que eso pudo haber pasado aquí

Dos estudios médicos divulgados esta semana indican que el coronavirus circulaba en España y Estados Unidos antes de que estos países anunciaran el primer caso oficial o deceso. La consecuencia de ello fue que sus autoridades no tomaron a tiempo las medidas de prevención y de distanciamiento social que hubieran evitado o reducido la forma exponencial y rápida en que se propagaron los contagiados y fallecidos.

Coronavirus

Paciente supuestamente fallecida recupera la conciencia en hospital de Guayaquil

Leer más

MINUTO A MINUTO | Coronavirus en Ecuador y el mundo: todas las noticias actualizadas

Lo que según esas investigaciones ocurrió en ambos países es lo que se sospecha que sucedió en Guayaquil, donde en 30 días la cifra mensual de muertes se multiplicó por cinco, justo luego de que empezara el toque de queda con el estado de excepción decretado por el Gobierno.

“El coronavirus llevaba matando gente en Estados Unidos al menos tres semanas antes de que se anunciara el primer fallecido oficial”, informa el diario El País. La oficina del forense del condado de Santa Clara (el área de Silicon Valley, en California) reveló el martes que considera víctimas de COVID-19 a tres personas que murieron los días 6 y 17 de febrero y el 6 de marzo. Hasta ahora, se consideraba que el primer muerto por la enfermedad en Estados Unidos había sido un hombre en los alrededores de Seattle, el 29 de febrero, agrega.

Algo similar publicó el jueves desde Europa: ‘El análisis genético sugiere que el coronavirus ya circulaba por España a mediados de febrero’, se titula una nota que recuerda que hasta el 23 de febrero el coordinador de Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmaba por el contrario que en España “ni hay virus ni se está transmitiendo la enfermedad ni tenemos ningún caso actualmente”.

La urgencia de cifras realesPara el epidemiólogo Luis Triviño, resulta indispensable que el Gobierno ofrezca las cifras reales de los contagiados en el país. Pide que hagan un esfuerzo para obtenerlas. Solo así, advierte, Ecuador tendrá un panorama más claro sobre cuándo y de qué forma ir levantando la cuarentena.

El estudio en el país ibérico lo efectuó un equipo de científicos del Instituto de Salud Carlos III, en Madrid, que ha analizado los 28 primeros genomas del virus leídos en España.

Una de las conclusiones es que no hubo un único paciente cero, sino que confirma “multitud de entradas” de personas infectadas desde otros países durante febrero, según explica Francisco Díez, primer firmante del estudio.

Pleno del CNE

Coronavirus: el CNE ya tiene reglamento para sesionar virtualmente

Leer más

España reportó el 3 de marzo su primer deceso a causa del COVID, tras hacer un nuevo análisis a un paciente fallecido en Valencia el 13 de febrero.

En Ecuador, el paciente cero fue anunciado por las autoridades el 29 de febrero. Se trataba de una adulta mayor que había retornado al país el 14 de febrero desde España.

Pudieron haber sido algunos y no solo una los contagiados entre las 20.000 personas que llegaron en febrero.

Fernando sandoya
Experto en ciencia de datos

En los siguientes días, el Gobierno fue sumando casos de contagiados, aunque afirmaba que todos tenían relación con el primero (familiares o allegados). Hasta que dos semanas después, el 16 de marzo, el presidente Lenín Moreno decretó el estado de excepción ante el creciente número de afectados.

Recién al día siguiente, el 17 de marzo, cuando la cifra oficial era de 111 casos, 81 de ellos en Guayas, la entonces ministra de Salud, Catalina Andramuño, reconoció: “Podríamos concluir que existe una transmisión comunitaria”.

Lo cierto es que entre la segunda quincena de marzo y la primera de abril, el Registro Civil reportó 10.939 defunciones, cuando el promedio en un mes oscila entre 1.500 y 2.000. De allí la sospecha de que quizás el ‘caso cero’ no fue tal. O al menos, no el único caso de contagio hasta esa fecha.

La situación está mejorando, pero no por eso hay que tranquilizarse. El aislamiento está funcionando. Hay menos fallecidos y entierros, pero hay que ser muy cautos.

Rafael Caputi,
​médico e infectólogo

“Estadísticamente es bastante probable que el primer caso haya venido antes del 14 de febrero o paralelamente a la señora de Babahoyo”, dice el investigador y experto en ciencia de datos Fernando Sandoya, quien ha estado realizando análisis de las cifras de contagiados y fallecidos por el virus.

“En febrero llegaron a Guayaquil 20.000 personas desde Europa y Estados Unidos, donde el virus ya estaba en ascenso”, cita Sandoya, quien cree probable que entre ellos hayan arribado otros contagiados.

Zevallos

Juan Carlos Zevallos: “No existe un nuevo brote”

Leer más

Además, recuerda que el virus tiene distintos periodos de incubación, según estudios médicos, que oscilan entre dos días y dos semanas. “Y eso si no hubo algún contagiado asintomático”.

Desde el campo médico, esa presunción también la acepta como posible Luis Sarrazin, exministro de Salud y ahora integrante de la Comisión Médica del Comité Especial de la Emergencia por Coronavirus en Guayaquil. Pero aclara que no es posible confirmarlo o descartarlo, por la ausencia de datos o informes médicos.

Lamenta que el Gobierno, antes de la aparición de este virus, haya eliminado el equipo epidemiológico del Ministerio de Salud, considerándolo una carga administrativa. Cree que ese grupo habría sido clave para detectar la presencia de la enfermedad.

Con tantas personas que se desplazaron en febrero, es probable que allí haya estado el o los pacientes cero. Quizás los síntomas fueron leves, hubo confusión en los diagnósticos.

Luis Triviño,
​epidemiólogo

De allí que él estima que si en Guayaquil hubo o no otros contagiados antes o a la par que el caso cero, médicamente no se puede confirmar o negar. “Pudo haber pasado, pero eso debe certificarlo siempre un informe epidemiológico que no existe”, reitera.

Aun así, la idea de que hubo otros contagios antes permanece también vigente en la mente de especialistas, como el epidemiólogo Luis Triviño y el infectólogo Rafael Caputi, quienes coinciden en que, por la cantidad de contagios reportados (de los que advierten que hay todavía un subregistro), son altas las probabilidades de que el o los pacientes cero hayan sido otros.

Para ambos, Ecuador tuvo ya sus primeros pacientes en febrero y eso explica la explosión de contagios, sobre todo en Guayaquil. Para Caputi, el hecho de que estos primeros pacientes hayan sido asintomáticos o hayan tenido sintomatología leve de COVID-19, que fue tratada como una gripe, puso trabas en la identificación del virus.

ceibos 2
Hecho. Aunque las Emergencias permanecen menos congestionadas que antes, los consultos sugieren ser cautos y mantener el aislamiento.JUAN FAUSTOS

“A la señora de Babahoyo se la diagnostica porque se puso grave, los médicos ven su historia clínica y empieza ahí el problema. Diagnosticar los casos anteriores que sospechamos que hubo, realmente no era una tarea fácil. El virus era aún más desconocido”.

Sobre la realidad en la que se encuentra el país, Caputi no cree que ya hayamos llegado a la meseta, como ha manifestado el ministro de Salud Juan Carlos Zevallos en sus intervenciones. Advierte, eso sí, que es evidente la disminución en el número de casos y visitas a las Emergencias de los hospitales por daños respiratorios, al menos en Guayaquil. “Solo en Solca y la clínica Kennedy de Samborondón, esta tendencia ahora se mantiene. En esta última, de las 16 camas que hay en el área de Cuidados Intensivos, hasta hace un par de semanas no había espacio ni para poner un alfiler”. Ahora, agrega, solo hay cuatro pacientes que permanecen en terapia intensiva.

 Por la cantidad de muertes ingresadas en el Registro Civil, en el país se baraja la idea de que el paciente cero no fue el caso de Babahoyo.
Bahía de Guayaquil

Coronavirus en Ecuador: Planificación, clave para salvar a Guayaquil del virus

Leer más

En un alivio, sí. Pero para que sea permanente, Triviño sugiere que se realicen muchas más pruebas rápidas a la población y en todas las provincias. “El testeo que hoy está haciendo Guayaquil debió hacerse hace un mes. Hacer una georreferencia de los pacientes no era difícil, se los podía aislar. Ahora hay que seguir y el resto del país debe hacerlo también”. Solo así se evitará un segundo brote, advierte.

Circulan varias cepas y llegaron de Europa

La USFQ ha hallado al menos tres variantes de COVID solo en la capital

Científicos de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) descubrieron cepas diferentes de COVID-19 que circula por Ecuador, lo que hace presumir que hubo múltiples incursiones del virus al país, además de mutaciones.

La institución académica informó el jueves que el análisis genético se realizó con muestras enviadas desde el Hospital General del Sur de Quito, adscrito al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), e incluyó a un paciente contagiado en Guayaquil y a otros dos con contagio comunitario en Quito y a miembros de la misma familia con cuadros muy graves de la enfermedad.

sambo

Coronavirus: El coliseo de Samborondón abre sus puertas para atender a pacientes con COVID-19

Leer más

Paúl Cárdenas, investigador del Instituto, indicó en un comunicado que existieron por lo menos tres cepas distintas que entraron al país, pero seguramente debe haber muchas más circulando. “Todas tienen un origen europeo y esto es bastante interesante porque a nivel de Sudamérica se observa que la mayoría de ingresos del virus han sido a partir de cepas que se reportaron en ese continente”, destacó Cárdenas en declaraciones a EFE.

La correspondiente al paciente contagiado en Guayaquil tiene origen en Bélgica e Italia, y han sido encontradas variantes en Brasil y Colombia.

En cuanto a los pacientes positivos del grupo comunitario, su cepa ha sido identificada en España e Italia y con variaciones en países sudamericanos como Argentina, Brasil y Chile. EFE