PELIGRO AVIARIO
Situación. En diferentes épocas del año ha sido visible que decenas de aves se posan en zonas cercanas al aeropuerto.Archivo

Emergencia vuelo Guayaquil – Quito: ¿Qué pasa con un avión cuando choca con un ave?

El riesgo aviario sigue siendo una preocupación en Guayaquil, pero las medidas implementadas buscan minimizar incidentes

Un vuelo de la ruta Guayaquil-Quito sufrió una emergencia tras despegar del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. Según los reportes, un ave impactó la aeronave, lo que generó una alerta en la tripulación y pasajeros. En redes sociales se viralizaron imágenes que muestran rastros de sangre en el fuselaje, dejando en evidencia el incidente.

El peligro aviario en Guayaquil: un problema de años

El riesgo de colisión con aves en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo no es nuevo. Factores como el clima tropical y la cercanía con camaroneras y bananeras favorecen la presencia de aves en las zonas de aproximación. Bandadas pueden dañar estructuras, afectar motores o, en casos extremos, impactar a la tripulación.

El piloto Mario Acosta, en una entrevista previa con EXPRESO, mencionó que ha enfrentado problemas con bandadas de loros en la zona norte de la pista. Estas aves cruzan la ruta de los aviones, especialmente en las fases finales del aterrizaje, lo que representa un riesgo para la seguridad aérea.

Planta La Toma

Cortes de agua en Guayaquil: Interagua advierte posible suspensión del servicio

Leer más

Medidas para evitar colisiones con aves en Guayaquil

Desde 2024, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) ha implementado estrategias para reducir el peligro aviario. Una de ellas es el uso de fuegos artificiales en el islote **El Palmar**, cerca de La Puntilla, para ahuyentar a las aves.

Diario EXPRESO presenció una de estas operaciones el 19 de enero de 2024, donde se ejecutaron disparos simultáneos para dispersar aves, en su mayoría patillos.

Además, la DGAC ha recomendado dragados controlados en la zona, ya que el islote se ha unido con la orilla de La Puntilla, generando más presencia de aves cerca del aeropuerto. Hernán Carrera, subdirector zonal del Litoral de la DGAC, señaló que se necesita un plan de trabajo estratégico para minimizar el impacto en la aviación.  

El impacto de aves con aviones puede generar consecuencias graves:

  • Daños en los motores si el ave es succionada por las turbinas.
  • Impactos en el fuselaje, afectando la aerodinámica del avión.
  • Rotura de parabrisas en cabina, poniendo en peligro a los pilotos.
  • Descompensación de la presión interna, lo que obliga a descensos de emergencia.  

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!