atención médica IESS hospital salud 2025 FF
La Corte Constitucional estableció, en 2021, que "el acceso a la salud no puede depender del estado de los aportes al IESS".FRANCISCO FLORES

Enfermedades catastróficas: IESS atenderá aunque no esté al día en las aportaciones

Dictamen de la Corte Constitucional establece cómo será la atención a pacientes del IESS con enfermedades catastróficas

Una persona afiliada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que requiere atención médica por enfermedades catastróficas, tiene derecho a este servicio así esté atrasada en el pago de las pensiones, según estableció un dictamen de la Corte Constitucional (CC).

Innovación

¿Adiós a la frustración? IESS promete 'transformación digital' y App móvil desde 2025

Leer más

La sentencia No. 2936-18-EP/21, emitida en 2021 por el organismo, resolvió una acción extraordinaria de protección presentada por Doris Janeth Escobar Rodríguez contra el Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) y el IESS. La CC declaró la vulneración de los derechos de la accionante a la salud, seguridad social, seguridad jurídica y vida digna.

A ella le cobraban valores pendientes por sus aportaciones al seguro social artesanal mientras recibía atención médica para tratar un cáncer de mama y colon. Además, el IESS inició procesos coactivos que incluyeron la retención de sus pensiones de invalidez y montepío.

Atención médica en el IESS pese a tener aportaciones atrasadas

La CC concluyó que el HTMC vulneró el derecho a la salud al condicionar la atención médica al pago de aportaciones atrasadas. Asimismo, determinó que el IESS aplicó de manera ilegítima la figura de responsabilidad patronal, violando los derechos de la accionante. Además, se estableció que la retención de sus pensiones afectó su derecho a una vida digna.

"La salud es un derecho constitucional y debe ser garantizado por el Estado, especialmente a quienes más la necesitan", insistió la CC en una publicación en su perfil de X. "Las personas con enfermedades catastróficas recibirán atención prioritaria y especializada", añadió la entidad. 

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí