
Guayaquileños dan una mirada a la cotidianidad del islam
Una serie de 24 fotografías busca visibilizar la cultura musulmana
Un caminante descansa en el desierto del Sahara, en Marruecos; una mujer se toma una selfie frente a la torre Gálata, en Estambul; y un grupo de mujeres con sofisticados trajes islámicos se pasean por una zona comercial en Kashan, Irán.
Las imágenes pertenecen a la serie fotográfica ‘Islam: retrato y cotidianidad’ del fotógrafo peruano Jorge Pezantes, quien inició a mediados del 2014 y ha retratado la vida en países como Turquía, Irán, Malasia, Indonesia y Marruecos.
La exposición cuenta con 24 cuadros, y fue inaugurada este martes 11 de febrero de 2020, en la Galería Mirador de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). A la cita acudieron estudiantes, artistas y público en general.
Luis Almeida, concejal de Guayaquil, aseguró que con los cuadros se "conoce el mundo islámico que no es fácil, pero es una hermandad y forma de vida al igual que acá en el occidente".

Las creaciones exhiben la cultura musulmana y, a juicio de Pezantes, tiene como objetivo sensibilizar la mirada sudamericana con respecto a las sociedades musulmanas.
"Nunca había visto la belleza del ambiente de esta parte del mundo. Aunque tenemos diferentes culturas, está claro que la musulmana es valiosa para su pueblo"; dijo Mirtha Yépez, estudiante universitaria.
En la exposición también sobresalen retratos y las emblemáticas mezquitas y, además, se ha presentado en países como Colombia, Perú y Bolivia. En la galería estará disponible hasta el 28 de febrero de 2020.