
La Espol expone en casa abierta 33 carreras prácticas y demandadas
30 colegios visitaron stands y escucharon una charla vocacional
Son 33 carreras con una oferta variada y actualizada. Sus principales estudiantes y docentes entusiastas explicaban a jóvenes bachilleres de diferentes colegios las bondades de las nuevas y tradicionales carreras.
(Te puede interesar: La inclusión de personas autistas, deuda académica)
“Esta iniciativa se da dentro de una orientación vocacional a los jóvenes bachilleres porque hay ocasiones que no saben qué estudiar por la falta de conocimientos en las alternativas. Hay carreras nuevas y la idea es entregarle conocimientos, beneficios y oportunidades”, explica Arturo Maldonado, gerente de comunicación.
La Escuela Politécnica del Litoral se caracteriza por un estudio técnico o, por lo menos, es lo que se conoce; sin embargo, la oferta académica se expandió dándole la oportunidad a carreras como Diseño Gráfico, Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, Oceanografía, mecatrónica, entre otras.

“En la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar, la carrera de Acuicultura tiene un sentido particular porque el sector acuicola es uno de los más importantes en el país y la demanda es grande que abre oportunidades para los jóvenes que quiera formarse en esa áreas”, comenta Maldonado.
(Sigue leyendo: Concurso para fiscal general: la idea de una veeduría internacional divide al CPCCS)
Recibieron charlas de orientación vocacional
La primera edición de la casa abierta ‘Vive Espol´' recibió a más de 3.000 estudiantes de 30 colegios de la ciudad y cantones aledaños como: Samborondón, Daule, Salitre. Las delegaciones recorrieron las 8 facultades, conocieron las instalaciones y laboratorios junto a la oferta educativa de cada área de estudio.
Al principio recibieron una charla de orientación Vocacional titulada: ¿Cómo conocer qué carrera es para mí? “Lo que buscamos es abrirle la vista a los estudiantes a estudiar carreras nuevas como Oceanografía, Naval y Acuicultura que tienen mucha rentabilidad en el país. Hay muchas camaroneras e intercambios que pueden hacer los chicos. Viajes y experiencias que los acerca a la realidad laboral”, manifiesta Gabriel Antón, presidente de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar.

Los procesos para admisión se basan en puntuaciones que el estudiante obtiene en su proceso escolar y en la prueba de Senecyt. “Me interesa estudiar carreras nuevas porque no es lo mismo que hemos visto que no funciona. En la actualidad le apuestan a otros espacios y modernos profesionales”, expresa Ivanna del colegio La Asunción
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!