Carros en venta
Las personas aseguraban que vendían vehículos de alta gama .CANVA.

Estafa en venta de vehículos: capturan presunta banda que engañó a 80 personas

Once personas fueron capturadas en Guayaquil y Quito. La estafa consistía en una venta falsa de carros de alta gama

La Fiscalía General del Estado está investigando a una presunta banda de delincuencia organizada dedicada al delito de estafa en Ecuador. La Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada Transnacional inició la investigación el pasado 1 de diciembre de 2023, tras recibir denuncias de alrededor de ochenta personas afectadas.

PHOTO-2023-09-07-17-50-59

La venta de autos en Ecuador cayó 8,5 % en febrero y suma 6 meses de contracción

Leer más

Operativos y detenciones

Los operativos que llevaron a la detención de los sospechosos se realizaron en la madrugada del 26 de marzo en las ciudades de Guayaquil y Quito

Durante estos operativos, las autoridades incautaron diversos indicios como un vehículo, doce terminales móviles, dos laptops, una tablet y documentación importante relacionada con el caso.

En total, 11 personas están siendo procesadas por estar presuntamente involucradas en estafa, captación ilegal de dinero y testaferrismo en la adquisición de vehículos y otros bienes.

Te podría interesar: Guayaquileños temen que puente de Pascuales colapse como el Gonzalo Icaza de Daule

DatoLos  sospechosos están siendo investigados por el presunto delito de estafa, captación ilegal de dinero y testaferrismo en la adquisición de vehículos y otros bienes.

Así operaba la presunta banda de estafadores

Casas colectivas

Allanan casas colectivas en Guayaquil: encuentran miles de dólares, droga y armas

Leer más

Según indicó Fiscalía, la presunta banda ofrecía vehículos nuevos de alta gama, maquinaria pesada y hasta bienes raíces, a precios considerablemente más bajos que los del mercado automotriz, acompañados de promesas de entregas rápidas. Esto provocó que muchas víctimas realizaran depósitos iniciales y pagos mensuales.

Sin embargo, al intentar cancelar los programas de compra y recuperar sus fondos, se enfrentaron con la negativa de la empresa, lo que provocó protestas frente a sus instalaciones.

La audiencia de formulación de cargos se llevó a cabo en la madrugada del 27 de marzo. En ella, el fiscal del caso presentó variados elementos de convicción recabados, que incluyeron los partes informativos y de detención, las versiones de los agentes aprehensores, las denuncias y testimonios de los afectados, así como comprobantes de los depósitos efectuados y oficios de la Superintendencia de Compañías que indican que los sospechosos son representantes legales y accionistas de la empresa fraudulenta. Además, se presentaron informes de reconocimiento del lugar de los hechos.

La instrucción fiscal está programada para durar noventa días, procesándose este caso bajo el artículo 369, inciso primero del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece sanciones al delito de delincuencia organizada con penas de privación de libertad de veintidós a veintiséis años.

¿Quieres seguir leyendo noticias de Guayaquil? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!