Ejercicios
Los jóvenes espartanos entrenan cada mañana.Amelia Andrade/EXPRESO

En Los Esteros, el deporte es una vía de integración vecinal

Tras cumplir con una rutina de ejercicios, cada semana realizan una minga de limpieza. Esperan la respuesta de un plan presentado al Municipio

Se han planteado dos objetivos: impedirle al consumo de estupefacientes tocar las puertas de sus vidas; y unir en una comunidad fraternal a sus vecinos.

Se trata de un grupo de 25 jóvenes de entre 16 y 30 años, residentes de la ciudadela Los Esteros y de sus sectores aledaños, situados en el sur de Guayaquil, quienes desde hace ocho meses decidieron afrontar con sudor, disciplina e iniciativas los desafíos propios de su edad y los de una comunidad donde la insalubridad, mendicidad y delincuencia ganan terreno.

Para cumplir, constantemente, con la primera meta, los chicos siguen a cabalidad una rutina de ejercicios de calistenia (un deporte que consiste en dominar su propio peso corporal). Es que no por gusto se hacen llamar ‘Espartanos’. “Es el nombre de la agrupación, nos identifica. Somos una sociedad bastante aguerrida”, explica Andrés Nazareno, quien vive en la manzana 20 de la ciudadela, es licenciado en Marketing y el líder del grupo.

Él y Elías Olvera, entrenador profesional y morador de la manzana 10 del vecino sector de Fertisa, son los iniciadores de esta joven comunidad. Ambos de 30 años, son los ‘veteranos’ del grupo y desde hace un año y medio, una tarde, cuando practicaban calistenia, decidieron enseñarles el arte de ese deporte y sus beneficios a sus vecinos adolescentes.

“Después del entrenamiento, charlamos y reímos. Con esta rutina nos olvidamos de los problemas en el trabajo y los inconvenientes en casa. Nos apoyamos mutuamente, somos amigos”, acota Olvera.

Ahora quieren que más chicos del barrio se les unan, para una mayor integración.

“Queremos que vengan especialmente quienes tienen problemas de consumo de drogas. Aquí le damos tips de salud, para que empiecen a cambiar su estilo de vida. Lo único que invertimos todos, es tiempo”, detalla el deportista.

Ellos entrenan de lunes a viernes de 07:15 a 09:00 y a de 19:30 a 21:00.

chicos
Proyecto con planos presentado al Municipio.Amelia Andrade/EXPRESO

“Hacemos hasta piqueos. Es muy agradable pertenecer a este grupo”, cuenta Úrsula Oviedo, de 23 años y vecina de la manzana 1241.

Como a ella, Nazareno se encargó de invitar a todos los que forman el grupo, que ingresarán a él.

“Mientras entrenamos en el parque, los chicos venían a trotar, caminar o pasear. Me les acercaba y les hablaba de la importancia de formar un equipo comunitario, que disfrute del deporte y vele por el sector. Lo sigo haciendo”, detalla Nazareno.

Pero los jóvenes no solo se reúnen para ejercitarse y conversar. De ahí su segundo propósito: también, desde hace ocho meses, después de analizar en reunión los problemas de sus sectores, han tomado la batuta y una vez por semana, luego de entrenar, emprenden una minga de limpieza matutina en el parque Los Caminantes y en las aceras que lo bordean. Allí es donde practican su deporte.

peligro cruce peatones teniente hugo ortíz

Doble riesgo de accidentes frente a colegio en Samanes

Leer más

“Se nos unen el resto de vecinos que, como nosotros, usan este espacio recreativo. Por esta iniciativa, hemos visto que moradores que, a falta de tachos de basura, lanzaban los desechos al piso, ahora ya no lo hacen. Todos traen sus fundas para recoger”, narra satisfecho Nazareno.

Así como este, al evidenciar los buenos resultados, los chicos quieren ampliar y fortalecer el proyecto ‘Espartano’ y para eso, el ingeniero civil del grupo Alan Cali, de 23 años, vecino de la manzana 16, ha trazado unos planos para la instalación del sistema de entrenamiento de calistenia.

El diseño se localiza en un espacio verde del parque, donde hay por ahora dos árboles y más de 30 metros de tierra sin uso. Los escogieron entre todos, para no invadir el área de los niños, ni el de las máquinas donde se ejercitan los adultos mayores de Los Esteros.

“No tenemos la capacidad monetaria, pero sí claras las ideas, el diseño y lo que vamos a lograr con ello. Pero necesitamos apoyo”, cuenta Alan Cali, mientras abre el diseño y se lo explica a EXPRESO.

En él hay barras; pasamanos con diámetros más pequeños que el juego de los niños; una zona de abdominales; dos árboles ornamentales en los lados (como zonas verdes); tachos de basura para desechos de reciclables y no reciclables, por la lucha con los recicladores informales del lugar.

Estos planos, más los objetivos que guarda, fueron presentados por el grupo por tres ocasiones al director de Planificación de Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil. Las dos primeras oportunidades, el proyecto no fue recibido. La última sí, pero con una respuesta de “los llamaremos”.

Ya han pasado tres meses, desde que el Cabildo les aceptó la propuesta, pero aún no tienen respuesta. Sin embargo, confían en que el Municipio analizará su proyecto y les ayudará a seguirlo ejecutando.

Los Espartanos tienen además en mente efectuar varias actividades culturales a futuro encaminadas a unir a su comunidad.