
Guayaquil apuesta por el talento joven: así podrás aportar al diseño urbano
El Municipio alista un proyecto para plasmar ideas de quienes cursan las carreras de Arquitectura y Urbanismo
En varios reportajes, EXPRESO ha resaltado la importancia de vincular a la academia con los procesos de planificación urbana en Guayaquil, una ciudad que ha experimentado un crecimiento acelerado pero poco articulado en las últimas décadas.
La falta de una visión integral, sumada a la escasa participación de expertos universitarios en la toma de decisiones, ha contribuido al desarrollo de sectores sin servicios básicos, con problemas de movilidad y con una débil infraestructura urbana.
(Te puede interesar: Skaters de Guayaquil alzan la voz: reclaman espacios dignos para patinar)
La inclusión de estudiantes y docentes en estos espacios podría marcar un punto de inflexión para repensar el modelo de ciudad que Guayaquil necesita. Ya existen antecedentes que demuestran el potencial de esta sinergia: hace dos años, EXPRESO organizó un concurso enfocado en la revitalización del centro, en el que participaron varias facultades de arquitectura del país.
Los proyectos presentados destacaron por su enfoque innovador y sostenible, y dejaron en evidencia la capacidad de la academia para proponer soluciones creativas y viables a los desafíos urbanos.
Paréntesis urbano: programa del Municipio de Guayaquil para buscar ideas de la academia
Actualmente, el Municipio de Guayaquil ha presentado una idea similar. Con Paréntesis urbano, el Cabildo intenta recuperar espacios públicos como parques, plazas y otros, a través de ideas surgidas desde facultades de arquitecturas de universidades en la ciudad.
Luis Alfonso Saltos, asesor del Municipio de Guayaquil, señaló que el objetivo de Paréntesis urbano es la participación de los universitarios con proyectos en los que resalten la innovación, sostenibilidad, priorización de costos, análisis de territorios y del entorno urbano, aplicados a las necesidades de la ciudadanía.
¿Cómo acceder a este concurso municipal de arquitectura?
Según el Cabildo, el concurso está dirigido a estudiantes que cursan los últimos años de las carreras de Arquitectura y Urbanismo. Se pueden formar grupos de 3 o 4 alumnos con la guía de un docente.
- Las universidades contarán con un plazo de 15 días, a partir del inicio de su semestre académico o desde el lanzamiento oficial de la convocatoria, para confirmar su interés en participar.
- Deberán enviar un listado con los grupos inscritos, junto con los nombres de los tutores responsables.
- Una vez recibida esta información, el Municipio facilitará un enlace con los detalles de los predios a intervenir, así como documentación técnica y datos clave para el desarrollo de las propuestas.
(Te puede interesar: Al centro de Guayaquil hay que devolverle su tradición arquitectónica)
"Los estudiantes podrá ver reflejado su diseño urbano arquitectónico y se colocará una placa de reconocimiento al docente tutor y a los estudiantes, en el parque o sitio donde se desarrolle la propuesta", expresó Saltos, según recoge el Municipio en su portal de información.
4 claves del concurso Paréntesis Urbano
- ¿Quiénes pueden participar? Estudiantes de los últimos años de Arquitectura y Urbanismo, organizados en grupos de 3 a 4 personas y con el acompañamiento de un docente tutor.
- ¿Cuál es el objetivo del concurso? Diseñar propuestas urbanas que transformen espacios públicos como parques, plazas, calles o zonas comunitarias, con criterios de innovación, sostenibilidad y adaptación al entorno urbano real.
- ¿Qué recibirán los participantes? Los proyectos seleccionados se ejecutarán en Guayaquil y tendrán una placa de reconocimiento con los nombres de los estudiantes y su tutor colocada en el lugar intervenido.
- ¿Qué busca la Alcaldía con esta iniciativa? Involucrar a la juventud en la reconstrucción del tejido urbano, apostando por ideas frescas, humanas y conectadas con la ciudad, el estero y su identidad.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!