
Estudiantes con discapacidad cumplen su sueño de graduarse
Los bachilleres se incorporan en unidades especializadas y ordinarias
Un total de 105 estudiantes con discapacidad culminaron el bachillerato en unidades educativas especializadas y 535 en unidades educativas ordinarias de la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón.
Aron Muñoz Zapatier, estudiante de 17 años de la Unidad Educativa Guayaquil, es un joven con muchas metas por cumplir. Su discapacidad física no fue impedimento para ser uno de los mejores graduados de su promoción.
El estudiante no vidente y con discapacidad física supo encontrar la forma de salir adelante y graduarse con un promedio de 9,90.
A sus 70 años, la guayaquileña Josefina Chaguay Cox cumplió uno de sus más grandes sueños: graduarse de bachiller. Ella relata a EXPRESO los retos que tuvo que superar en el proceso.
— Diario Expreso (@Expresoec) March 4, 2023
Conoce su historia ⬇️
“En este colegio pude aprender a expresarme mucho mejor y darme cuenta que nada es un obstáculo. En la universidad quiero seguir la carrera de Comunicación Social orientada al periodismo deportivo”, señaló Aron, quien pidió a las personas con algún tipo de discapacidad, que tengan fortaleza, que la vida sigue y que los obstáculos no existen.
Mariuxi Zapatier, madre del estudiante, comentó el esfuerzo realizado como familia. “Para ayudar a mi hijo no vidente he tenido que hacer grandes esfuerzos para que estudie. Nos dimos cuenta de que él captaba rápido y solo de manera oral daba las exposiciones y lecciones. De esa manera logró superarse y cumplir la meta de graduarse”, indicó.
Asimismo, en la Unidad Educativa Especializada Manuela Espejo un total de 22 estudiantes culminaron su Bachillerato en Ciencias.
Los bachilleres tienen dudas sobre ingreso a la universidad https://t.co/2NaMHOMgvL
— Martha Torres Moreno (@MarthitaTorresM) March 10, 2023
Melanie Ibarra, estudiante de 17 años con discapacidad física y de lenguaje, junto a sus docentes pudo aprender a leer y comunicarse. Así lo relato su madre Wendy Landívar. “He recibido todo el apoyo para mi hija; ella no podía comunicarse, ahora lo hace con señas. Está más desenvuelta”, agregó.
La directora del plantel, Karina Proaño, señaló la importancia de la atención a personas con capacidades especiales y la graduación de la sexta promoción de la institución. “Los estudiantes tienen diferentes tipos de discapacidades, desde autismo, discapacidad intelectual, sicosocial, auditiva y lenguaje. Brindamos atención con base en los principios de inclusión educativa”, destacó.