terminal
Como en otros feriados, los primeros viajeros han empezado a llegar a la Terminal Terrestre de Guayaquil para desplazarse hacia otros destinos,Archivo

Feriado de Carnaval: Más de 250.000 viajeros se preparan para salir desde Guayaquil

Hay quienes se alistan para salir hacia sus destinos desde este 28 de febrero, en medio de operativos de seguridad

El feriado de Carnaval, uno de los más largos del año, está por comenzar. Y según estimaciones de la Terminal Terrestre de Guayaquil (TTG), desde el 1 hasta el 4 de marzo, se espera que alrededor de 254.191 personas transiten por el lugar para salir hacia distintos destinos, con un estimado de 73.000 viajeros solo para este sábado 1 de marzo. Este incremento en la movilización se debe a la tradicional migración de ciudadanos hacia diferentes destinos, como Salinas, Babahoyo, Milagro, Santa Elena y Playas, Manta, Cuenca, entre otros.

Lluvia en Guayaquil

Lluvias en Guayaquil: qué se espera del 28 de febrero al 4 de marzo

Leer más

Las cooperativas de transporte, conscientes de la alta demanda, según han indicado sus dirigentes, han trazado estrategias para maximizar la disponibilidad de buses. Según la Fundación Terminal Terrestre, se estima que diariamente partirán aproximadamente 2.800 autobuses desde la TTG, con un horario de atención de 24 horas durante los días del feriado.  Este 28 de febrero, ya se puede observar movimiento en la terminal, con viajeros adelantando sus salidas para evitar la congestión de los días posteriores.

(Le puede interesar leer: Cuatro ciudades toman protagonismo económico por el Carnaval

Francia Moreira, una estudiante universitaria que reside en Salinas, decidió adelantar su viaje para evitar las complicaciones del sábado 1 de marzo. "Ni loca viajo mañana (1 de marzo). Ya lo hice el año pasado y fue un error. El lugar estaba colapsado. Hoy viajaré después de mis clases, aunque me toque hacer cola. Quiero llegar esta misma noche a Chipipe, donde me espera mi familia", comentó a EXPRESO.

Escenario en la Terminal Terrestre Municipal Pascuales

Por otro lado, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales (TTMP), que opera con 24 cooperativas de transporte, tiene previsto atender a 23.753 pasajeros, con más de 700 frecuencias diarias. El horario de operación de esta terminal será de 05:00 a 21:00 horas. Además, para garantizar la seguridad de los pasajeros, se reforzará la presencia de agentes del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) en zonas estratégicas.

  • La Terminal de Carga y Encomiendas también ofrecerá sus servicios durante el feriado, con un horario de 06:00 a 22:00, aunque algunas cooperativas podrían acogerse a las festividades y reducir sus servicios.

Operativo de seguridad en las carreteras

oleaje

¿Habrá oleaje durante el feriado de Carnaval? Esto dice el INOCAR

Leer más

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) ha anunciado un operativo de seguridad para el feriado, el cual incluirá pruebas de alcoholemia tanto a conductores de buses en las terminales terrestres como a conductores de vehículos particulares en los peajes. Se desplegarán un total de 1.100 agentes de tránsito a lo largo de las principales rutas de la provincia del Guayas para mantener el control sobre el flujo vehicular y velar por la seguridad de los viajeros.

(Le puede interesar leer: Carnaval 2025 en Ecuador: planes imperdibles para disfrutar del feriado) 

Además, la CTE ha advertido que se retendrán los vehículos que circulen sin placas y sancionará a los conductores de motocicletas que no utilicen casco de seguridad. También se vigilará de cerca a los autobuses que no cuenten con los salvoconductos necesarios para circular.

Con el aumento en la cantidad de vehículos y los trayectos largos que muchas familias emprenden para disfrutar del feriado, la CTE busca reducir los riesgos de accidentes y asegurar que el viaje se desarrolle con la mayor seguridad posible para todos los viajeros.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ