
Fernando Cornejo sobre chalecos antibalas: “No hemos pagado un centavo”
El presidente del Directorio de Segura EP confirma acciones ante la supuesta falsificación de certificados
El presidente del Directorio de Segura EP, Fernando Cornejo, se pronunció sobre la denuncia realizada por el medio digital La Posta, en la que se señala que el Municipio de Guayaquil habría adquirido chalecos antibalas de un proveedor que falsificó sus certificados en laboratorios balísticos de Estados Unidos, en un contexto de cuestionamientos sobre el equipamiento de las fuerzas de seguridad.
La respuesta de Segura EP
Cornejo -en una entrevista con Los Outsiders- confirmó que, tras conocer el reportaje, solicitó información inmediata sobre la compra de los chalecos antibalas.
"Hubo una comunicación de parte de ellos, como lo mencionaron. La empresa presentó certificados y hemos tomado contacto con el proveedor. Después del reportaje, pedí al gerente que se contacte con el empresario dueño de Security Depot, quien indicó que tiene todos los sustentos. Le hemos solicitado que los notarice", explicó el presidente del Directorio de Segura EP.
(Le puede interesar leer: Noboa dice que exigirá a Segura EP entregar el control de todas las cámaras al ECU911)
El funcionario enfatizó que el Municipio no ha pagado ni un centavo por los chalecos y que, como parte de las acciones inmediatas, se ha dispuesto que se presente una denuncia en la Fiscalía para que se investigue al proveedor.
"No vamos a retirar el uso de los chalecos antibalas porque las pruebas que hicimos nos dieron resultados verídicos. Sin embargo, hemos dispuesto que se interponga una denuncia para que el proveedor rinda su versión", añadió.
Detalles del contrato y certificaciones de los chalecos antibalas
Cornejo también aclaró el proceso de contratación para la compra de los chalecos antibalas. Según explicó, el contrato se realizó a través de compras públicas con un presupuesto inicial superior a los $ 500.000.
"El contrato lo sacamos con un presupuesto elevado a compras públicas de $550.000 o $580.000, no recuerdo con exactitud, pero era más de $500.000. Luego, hubo tres oferentes, de los cuales solo dos calificaron. Al haber dos oferentes en competencia, se realizó una subasta inversa, que es el tipo de contratación utilizado. Finalmente, el proveedor que ganó la licitación lo hizo con un monto de $288,000, es decir, casi un 50% menos del presupuesto inicial", detalló Cornejo.
(Le puede interesar leer: ¿Es factible que las cámaras de SeguraEP queden bajo el control del ECU-911?)
El presidente del directorio de Segura EP agregó que, además de las pruebas realizadas internamente, los chalecos también fueron evaluados por Santa Bárbara, una empresa estatal especializada en balística y armamento, avalada por el Ministerio de Defensa.
"Santa Bárbara certificó que estos chalecos son adecuados y cumplen con las normas", enfatizó Cornejo, asegurando que se tomaron en cuenta las competencias de cada entidad para garantizar la seguridad del equipamiento.
(Lo invitamos a leer: Guayaquil invierte $ 288.000 en chalecos antibalas y cascos para agentes)
A pesar de la certificación de Santa Bárbara, la denuncia ha llevado a que el Municipio pida iniciar una investigación contra el proveedor, con el objetivo de esclarecer cualquier posible irregularidad en la documentación presentada.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!