
El festival colegial que fusiona la cultura de 29 países y une a las familias guayaquileñas
La feria ‘International Day’ se llevó a cabo en vía a la costa.
La diversidad cultural y el entretenimiento en familia fueron parte del ambiente, el pasado sábado, en la InteramericanAcademy, la unidad educativa ubicada en vía a la costa; en la que los alumnos de 29 países que allí estudian, participaron representando a su nación en el festival anual que realiza la institución para fomentar la fraternidad.
“Es un tiempo súper cool, hay personas de todo el mundo y podemos interactuar, compartir y probar sus comidas. Amo cuando llega esta fecha”, dijo entre risas Noam Eldan, una estudiante israelí de 14 años, que llegó al lugar para encontrarse con sus compañeros.

En el festival, denominado ‘Internacional Day’, hubo música en vivo, presentaciones artísticas, un torneo relámpago de fútbol, entre otras atracciones. Además, cada país tenía su stand donde demostraba un poco sobre su cultura.

Tinder crea Modo Festival, una herramienta para conocer gente antes de asistir a espectáculos
Leer másEn el lugar, donde la música a la par de las risas retumbaba en cada rincón del colegio, se veía a los jóvenes de distintas edades disfrutar de la variada gastronomía con atuendos representativos de los países participantes. En el sitio, los selfis no faltaron, así como los videos y las transmisiones en vivo que los chicos hacían para invitar a los vecinos de los barrios aledaños a que acudan al sitio.

“Queremos fomentar el respeto, el compañerismo, y que los jóvenes entiendan las diferentes culturas que hay. Hoy celebramos la riqueza y la multiculturalidad de nuestra comunidad, y lo hacemos en familia”, expresó Maritza Welsh , vicepresidenta del Comité de Padres y principal organizadora del evento.
Al lugar, que abrió sus puertas desde el mediodía, llegaron jóvenes y familias de diferentes puntos de vía a la costa, así como de Los Ceibos y ciudadelas aledañas como Bellavista, Miraflores, El Paraíso.
“Vine a ver a mis amigos, estamos disfrutando y conociendo así a más personas. Vine con mis padres, que también llegaron para ver a sus amigos. A la final, todos nos vamos conociendo a más gente”, indicó Emilio Robayo, de Puerto Azul.
Donald Francis, director de la unidad educativa, espera que esta tradición se mantenga. “Hemos hecho otros 15 festivales y luego de la pandemia hemos vuelto y con fuerza. Tenemos estudiantes rusos y ucranianos, ellos se llevan bien, se hacen bromas, estudian, juegan juntos, como debe ser. No hay resentimientos, peor aún sentimientos de rechazo. Y eso es precisamente lo que queremos demostrar: que todos somos una familia del mismo mundo”, reflexionó.
