
Un festival hindú cautivó al guayaquileño
Los visitantes conocieron sobre la gastronomía, arte y música de India
Con atuendos muy particulares, música de ritmo poco usual, al menos en la ciudad, y accesorios que llamaban la atención, decenas de guayaquileños visitaron el festival hindú que se desarrolló en el malecón 2000, el fin de semana.
Con la intención de rendirle culto a Jagannatha, el dios del universo, según esta religión; se realizó la ‘Procesión de la Carroza’, que inició en el Club de Leones y llegó hasta la explanada del MAAC, en el Malecón. En el sitio se realizó este festival abierto al público por primera vez, lo que cautivó a los espectadores. “Su música es diferente, pero llama la atención. No entiendo bien la cultura, pero todos son amables y hay cosas que se pueden comprar”, comentó Valeria Yánez, mientras disfrutaba de la comida que se atrevía a probar por primera vez.
Gopal Chandra Das, uno de los organizadores, contó a EXPRESO la motivación de la feria. “Una vez al año se realiza el Ratha Yatras y es la primera vez que lo hacemos en el Malecón. Realizamos la caminata para el perdón de los pecados y la purificación. Lo hicimos abierto al público para que todos conozcan de esta cultura”, comentó el hombre de origen ruso y radicado en Vilcabamba hace más de diez años.
Al lugar llegaban familias enteras, curiosas por conocer más sobre la colorida feria. “Veníamos a pasear y la música y colores nos llamaron la atención. Siempre es bueno aprender cosas nuevas”, dijo Andrés Escobedo, quien llegó con su esposa y dos hijas. “Ya me pidieron que les compre un vestido hindú. No practico esta creencia, pero está bonita la prenda y lo que hoy han transmitido”, dijo entre risas.
