
Un foro para mejorar a Guayaquil a través de la movilidad sostenible
El encuentro lo organiza la academia el próximo jueves, a partir de las 14:00.
El próximo jueves, entre las 14:00 y las 16:00 en el Auditorio José Safadi Emén de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, se desarrollará el I Foro de Movilidad Sostenible; un encuentro donde expertos en demografía, hidrografía y profesionales en ingeniería, arquitectura y urbanismo sustentable, darán a conocer una serie de pautas y proyectos que apuntan a integrar los medios de transporte de la ciudad.
Con ello, la academia prevé crear un plan maestro para reactivar el turismo y, paralelamente, contribuir a disminuir la congestión vehicular, la contaminación acústica, atmosférica y visual del Puerto Principal. Factores que, a decir de los especialistas consultados por EXPRESO en ocasiones anteriores y la comunidad, impiden que Guayaquil sea del todo una ciudad habitable y confortable.
La semana pasada, este Diario dio pautas sobre qué necesita precisamente el Puerto Principal para lograrlo. Entre ellas constó el hecho de sea más verde, se trabaje desde los barrios y no de forma macro; se le devuelva la vida al río y al estero Salado y que las autoridades adopten la filosofía 30-70, que establece que solo el 30 % del espacio de las vías sea destinado a los vehículos y la mayor parte al peatón.


El evento del jueves, realizado en el marco del Bicentenario por el urbanista y arquitecto Héctor Hugo, docente de la Universidad de Guayaquil y gestor del Proyecto Delta, en desarrollo en el campus y sus exteriores; ha convocado a las autoridades de los cantones de Guayaquil, Samborondón, Durán, Daule, Babahoyo, Playas; y a los prefectos de las provincias del Guayas, Santa Elena y Los Ríos. También asistirán los representantes de otras academias, como de la Universidad Casa Grande de Guayaquil, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol); además de los representantes de los barrios de la ciudad.
La idea es que todos, juntos, impulsemos la modalidad multimodal sostenible. Necesitamos de un equipo sólido y una propuesta para el futuro del Puerto Principal y sus alrededores.