
Un foro para recordar el estado “crítico” del Seguro Social ecuatoriano
Alrededor de 50 personas se reunieron para hacer un recuento de los factores que llevaron al IESS a su situación actual.
Un grupo de economistas y asambleístas se organizó la noche del 13 de enero, en el hotel Oro Verde, para recordar el problema de liquidez y financiamiento que tiene actualmente el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Según la asambleísta nacional, Cristina Reyes, el objetivo del foro es mostrar un diagnóstico de la situación del IESS, para motivar a la ciudadanía a que se haga un pacto por la seguridad social del país. “Ya que no hay cifras oficiales, ya que las autoridades no nos dicen la verdad. Van poco a poco, pero vemos que todo es pérdida, un botín político”, explicó.
El asambleísta nacional, Henry Llanes, recordó que este déficit se arrastra desde la década de los 60´s. “El incremento de costos en el seguro de Salud: envejecimiento de la población, crecimiento de tasas de discapacidad, emergencias, enfermedades y la aparición de nuevas tecnologías incidieron en la estabilidad financiera del seguro”, insistió. Actualmente, y luego de un sinnúmero de reformas a la ley, “el IESS apenas recuperó un poco más del 10 % del monto de la deuda en 35 años”.
El economista y docente, Xavier Andrade, realizó un recuento con cifras de la situación actual del IESS. Entre los problemas, recordó están la falsa percepción de rentabilidad. “No está considerado el gasto de unidades médicas”. Asimismo, enumeró el exceso de financiamiento para construir hospitales y una rentabilidad insuficiente, debido a que no se registran cuentas reales interna y externa por pagar. En resumen, un sistema de seguridad social con falta de liquidez y financiamiento a largo plazo, sostuvo.
El fondo de pensiones de reparto como el de Ecuador, por su naturaleza no es sostenible, quiebra y necesita del multimillonario subsidio del gobierno, debemos transitar hacia un sistema de capitalización individual y de libre competencia @FDLibertad @CristinaReyesec @ieepecuador pic.twitter.com/GKNNbwaxYH
— Xavier Andrade (@Xavierlibertas) February 14, 2020
Por su parte, el exsubsecretario de Crédito Público, Edison Ortiz, habló sobre la pérdida de foco de propósito del Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess). Según el experto, el objetivo de creación del Biess era la de cumplir el rol de una banca de inversión, para convertirse en un referente para el mercado. Sin embargo, se incluyeron entre sus atribuciones títulos de deuda del Ministerio de Finanzas (sin pasar por bolsa de valores), negocios fiduciarios y transferencias del IESS.
“La ley dice: financiar proyectos, no dice: gasto corriente. Es un banco que financió $7.500 millones en bonos del Estado”, señaló.
