
Fuerte invierno afecta el 60 % de la población de Colimes: 22 recintos inundados
Desbordes fluviales y descargas de represa aíslan a comunidades del cantón guayasense. Hay miles de damnificados
El desbordamiento de los ríos Daule y Manabí, sumado a las descargas controladas de la represa Daule-Peripa, ha dejado aislados a 22 recintos del cantón Colimes. La fuerte temporada invernal golpea con dureza la zona, y hasta ayer, el alcalde Álex Quinto Castro y personal de la Unidad de Gestión de Riesgos municipal continuaban levantando información detallada sobre los daños.
Inundarse no es digno
Uno de los puntos más críticos es el recinto La Alegría, ubicado a siete minutos de la parroquia San Jacinto. Allí, más de 60 familias viven con sus casas inundadas, obligando a los pobladores a moverse con el agua a la altura del pecho para realizar sus diligencias diarias. Incluso la iglesia y el parque local están completamente cubiertos por el agua.
En respuesta a esta emergencia, la gobernadora del Guayas junto al alcalde Quinto acudieron la tarde del viernes 25 de abril al recinto La Alegría y otros sectores afectados. Durante la visita, entregaron kits alimenticios, ropa y se brindó atención mediante brigadas médicas a las familias damnificadas.
El impacto en la economía familiar es severo. "Más de 50 gallinas y 20 cerdos se llevó la corriente del río", lamentó Margarita Ruiz, habitante de La Alegría. "Estos alimentos que nos han regalado son para unos 15 días. Esperamos que el alcalde y las demás autoridades sigan ayudándonos, porque el agua no baja y no hay trabajo", detalló.
Las pérdidas no solo son en animales de corral, sino también en la agricultura, base económica de muchas familias. José Plúas, morador del recinto Etelvina, reportó que más de 20 hectáreas de cultivos de maíz, cacao y arroz se han perdido por las inundaciones. "Solo rogamos a Dios que los aguaceros paren y que los caudales de los ríos no sigan creciendo", expresó con preocupación.
El alcalde Quinto confirmó la magnitud del desastre a EXPRESO, señalando que aproximadamente el 60 % de la población total del cantón está afectada, lo que representa unas 1.300 familias damnificadas en los 22 recintos mencionados. "Agradecemos a la Gobernación del Guayas y a todas las instituciones del Estado que han llegado con ayudas a nuestro cantón", manifestó Quinto. Añadió que, ante la emergencia, se han habilitado dos albergues temporales, uno de los cuales ya acoge a cinco familias desplazadas por las inundaciones.