
Fundación Teatro Experimental: Preservación del arte y la cultura en Guayaquil
La Fundación Teatro Experimental conserva 450 títeres. Promueve funciones que conectan a la comunidad con el arte.
La Fundación Teatro Experimental, liderada por Marina Salvarezza de García, actriz, gestora cultural y docente honoraria de la Universidad Casa Grande, se ha consolidado como un referente en la preservación y promoción del arte en Guayaquil. Su misión es clara: mejorar la calidad de vida mediante actividades culturales que integran a la comunidad, fomentando la creatividad, el aprendizaje y el fortalecimiento de los lazos familiares.
La creación de la fundación fue impulsada por la necesidad de preservar y dar vida a un patrimonio cultural invaluable: la colección de más de 450 títeres confeccionados a mano por la destacada artista guayaquileña Ana von Buchwald. “Estos títulos son un regalo para la ciudad, un testimonio de la dedicación y creatividad de Anita a lo largo de 40 años de trabajo”, comenta Salvarezza a EXPRESO. Sin embargo, la tarea no ha sido fácil, ya que muchos de los títeres están deteriorados debido al paso del tiempo y la falta de uso durante el confinamiento por la pandemia. “Nuestra prioridad ahora es restaurar estos títeres y devolverles la vida. Contamos con el apoyo de artistas voluntarios, como un pintor cubano que se ha sumado desinteresadamente a este esfuerzo”, añade. Hasta el momento, 30 títeres han sido restaurados, y el equipo de la Fundación trabaja arduamente para completar la rehabilitación de al menos 200.
¿Cuál es el objetivo de la ONG?
La organización tiene como objetivo principal convertirse en un espacio de encuentro para las familias. “Queremos que los padres, los niños y los abuelos compartan momentos de esparcimiento y aprendizaje juntos”, afirma Salvarezza. Para ello, se realizan actividades como funciones de títeres, obras de teatro infantil, talleres de pintura, música y teatro, además de eventos lúdicos que fomentan la unión familiar.
En el último año, más de 500 personas participaron en las actividades de la Fundación, una cifra que esperan superar en 2025. Sin embargo, el trabajo no termina aquí. “La cultura y el arte no solo embellecen la vida, también educan y transforman. Por eso, seguimos buscando fondos y apoyo para ampliar nuestras actividades”, señala la presidenta.
Con el lema “Promover trabajos comunitarios artísticos es construir un futuro inclusivo y colaborativo”, la ONG busca también impactar a los segmentos más vulnerables de la sociedad. Entre sus iniciativas destaca Rehart, un proyecto que utiliza la actuación y la expresión musical y corporal como herramientas para la rehabilitación de jóvenes.
Además, la entidad planea montar tres grandes proyectos teatrales este año, incluyendo una obra de suspenso inspirada en Agatha Christie y dos clásicos del teatro. Estos esfuerzos buscan no solo diversificar la oferta cultural, sino también educar a nuevos espectadores y artistas, con un arte escénico que venta del ámbito de lo comercial.
Con su compromiso de ser un espacio entre lo artístico y la participación comunitaria, la Fundación Teatro Experimental está construyendo un legado que inspira y transforma. “El arte es una herramienta poderosa de cambio, y nosotros queremos ser ese puente que conecte a las personas con su creatividad y su comunidad”, concluye la reconocida artista.
Para conocer más Organizaciones No Gubernamentales, SUSCRÍBETE.