
Global Roller Day en Ecuador: estos son los eventos en Guayaquil y Quito
En Ibarra también habrá una rodada. Iniciativa, que nació en Ecuador, se replicará en Colombia y México
Cientos de personas utilizan los patines y patinetas no solo por diversión o deporte sino como medio de transporte. Es uno de los mensajes que se visibiliza con el Global Roller Day, o Día Mundial del Patinador, que se celebra cada 14 de abril.
Esta iniciativa nació en Guayaquil, en 2018. Así comentó Mariuxi Luna, de GuayaKill Patina. "Se celebra el Día del Patinador porque tratamos de que todas las comunidades roller se unan y salgan en una sola masa a rodar en la ciudad, así como el Día de la Bici, para tener más visibilidad y hacer más amigos", explicó a EXPRESO.
Actividades por el Global Roller Day en Guayaquil
Con ese objetivo, tres colectivos guayaquileños se juntaron para organizar la rodada que saldrá desde igual número de puntos en el norte, hasta concentrar en el centro. Como el 14 de abril será lunes, la actividad será este sábado, para facilitar la participación de más personas.
Los tres puntos de encuentro, a partir de las 20:30, serán:
- Tiki Roots Kennedy (avenida del Periodista 402 y Federico González, frente al parque Clemente Yerovi)
- Roller Crew (avenida Cosme Renella y 1er callejón 12A, diagonal al jiu jit Mantra, ciudadela FAE)
- Base de MasterRollers (avenida Agustín Freire Icaza, centro comercial Garzocentro)
Los participantes llegarán a las 21:00 a la Plaza Bicentenario, en la intersección de las avenidas Olmedo y Malecón. Desde ah´i saldrán en caravana de patines, patinetas y bicicletas por las calles del centro.
Salir en grupo es una de las estrategias de los grupos de patinadores, para evitar cualquier contratiempo por la inseguridad ciudadana o con algún conductor que no tenga cuidado al compartir la vía, señaló Luna.
En ese sentido, la activista dirigió su mensaje a conductores de vehículos motorizados y ciudadanos que ven con malestar la presencia de otros tipos de movilidad en las vías: "en todas las ciudades del mundo se utiliza la bicicleta, patines y patinetas como medio de transporte más rápido, amistoso con el medio ambiente y hasta más divertido para hacer deporte".
Lea también: Peatones con discapacidad claman por tener prioridad y se borren barreras urbanas
Dos rodadas entre las actividades por el Global Roller Day en Quito
Calles del sur y norte de la capital de la República también reciben a patinadores. El colectivo Quito Patina hizo el pasado domingo 6 de abril una rodada que avanzó por la ruta del Paseo Dominical y llegó hasta la Plaza Grande.
Para este sábado 12 de abril se hará otra actividad, desde las 07:00, en el Valle de los Chillos. El punto de encuentro será San Luis Shopping y avanzarán hasta una escuela de patinaje en Alangasí, cuyos integrantes harán una presentación, informó Estefanía Arciniegas, de Quito Patina.
Ella celebró que durante los últimos años haya crecido el apoyo de la ciudadanía hacia la movilidad activa en patines y patinetas. "Como la comunidad ha crecido muchísimo y hay más escuelas, la gente ya tiene una aceptación más positiva al patinador. Al inicio fue un poco duro porque la gente era un poquito reacia a los patinadores. No tenían tanta tolerancia. Hoy en día hemos culturizado esta situación en Quito, pero en el valle esto no ocurre aún, por eso hacemos la ruta temprano, para que vayan viendo que también necesitamos un espacio en la ciudad".
Actividad por el Global Roller Day en Ibarra
En la capital de Imbabura la situación es diferente. Aún no existe desplazamiento masivo de las personas en patines y patinetas porque, por ejemplo, muchas de las calles no son de asfalto sino de adoquines, comentó Willy Potosí, de Royal Skate.
"Necesitamos que el alcalde (Álvaro Castillo) mire como una opción al patinaje, también en patinetas y scooters, que son un modo de transporte", afirmó el también instructor en una escuela de patinaje urbano.
En septiembre pasado, Castillo se reunió con representantes del Banco de Desarrollo de Ecuador y de la Cooperación Alemana GIZ para analizar el financiamiento del programa “Movilidad Verde en Ciudades – MoVer Ciudades”. Uno de los objetivos es impulsar la bicicleta pública y la peatonalización, según informó la Alcaldía en una publicación.
Lea también: ¿Por qué hay calles a oscuras en Guayaquil? Esto responde Aquiles Álvarez
El parque Ciudad Blanca, frente al redondel de La Madre, será el punto de encuentro del Global Roller Day, en Ibarra. La cita está prevista a las 16:30 y se espera la participación de niños y adultos como sucedió el año pasado, cuando acudieron unas 150 personas.
En otros países, como México y Colombia, también se realizará el Global Roller Day, incluso con temáticas para atraer al público que gusta de moverse sobre ruedas.
Con estas actividades, los colectivos en todo el país comparten el anhelo de que movilizarse en patines, patinetas o scooters sea una actividad segura para rollers. Así lo resumió Potosí: "para que la gente se vaya enamorando del patinaje. En el patinaje urbano se interactúa y es más divertido".
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí