La secretaria técnica de prevención de asentamientos irregulares, Evelyn Montalván, indica a EXPRESO que se intervieno y destruyó 10 inmuebles inhabitados del sector.
La secretaria técnica de prevención de asentamientos irregulares, Evelyn Montalván, indica a EXPRESO que se intervieno y destruyó 10 inmuebles inhabitados del sector.RICHARD JIMÉNEZ

Gobierno y Municipio intervienen un "centro de mando" de distribución de droga

Maquinaria pesada destruyó 10 inmuebles desde donde presuntamente se acopiaba droga y realizaba otros actos ilícitos. Las autoridades encontraron tres muelles clandestinos

La mañana del 1 de septiembre de 2022, militares y policías realizaron un operativo de control en la Cooperativa Batalla de Tarqui, en el Guasmo, al sur de Guayaquil. Las autoridades municipales y del Gobierno señalaron que desde los asentamientos irregulares del sector se contaminaba contenedores con droga.

CASO TRAILER ENCONTRAD (8788128)

El tráiler involucrado en la muerte de una niña registra 8 multas en apenas 6 meses

Leer más

Las brigadas, que estuvieron distribuidas en tres grupos, resguardaron a los operadores de las tres retroexcavadoras presentes en el lugar y a las autoridades del Gobierno y del Municipio de Guayaquil. La secretaria técnica de Prevención de Asentamientos Irregulares, Evelyn Montalván, dijo a EXPRESO que los 10 inmuebles destruidos eran irregulares y que, además, tienen conocimiento de que eran utilizados para "la distribución de droga y otros actos ilícitos".

Según Montalván, en el operativo también participó personal de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Interagua y otras dependencias para deshabilitar los asentamientos irregulares. Por su parte, la jefa de la Unidad de Prevención del Municipio de Guayaquil, Maritza Haro, indicó que se apoyó a la Policía Nacional y a los militares con gráficas del sector para la identificación de las viviendas a intervenir y de tres muelles clandestinos.

"(Los muelles) son utilizados para la contaminación de los contenedores", indicó Haro a este Diario y añadió que el gobernador del Guayas, Lorenzo Calvas, les anunció que convocará una mesa de trabajo para "estudiar la posibilidad de proyectos" en el sector y evitar nuevos asentamientos.

Por su parte, los moradores de la Cooperativa Batalla de Tarqui indicaron que las autoridades "nunca nos avisaron y sólo vinieron a destruir lo poco que tenemos". Asimismo, sobre el supuesto acopio de droga, una de las desalojadas señaló que "aquí no es barrio de ladrones. Otra cosa es que vengan personas de otros lados". También destacó que las casas destruidas "son de personas que (hoy) sólo salieron a trabajar, pero no están deshabitadas".