Ciudadela Guayacanes
La ciudadela Guayacanes, al igual que Sauces, tiene tramos que se inundan tras cada lluvia que se registra en la ciudad.Cortesía

Preocupación vecinal en ciudadela Guayacanes: 6 meses de cierre vial por colector

Residentes consideran que la obra es más que necesaria, pese a ello les genera preocupación que se la haga en pleno invierno 

La ciudadanía de Guayaquil está preocupada por los posibles problemas viales derivados de los cierres parciales que se implementarán en la ciudadela Guayacanes, donde se llevará a cabo una obra que obligará a que se realicen algunos cierres viales. "Lo que beneficia a un servicio, perjudicará a otro", aseguró a EXPRESO Égdar Cabrera haciendo referencia a los inconvenientes que podrían surgir.

ÁRBOLES VERGELES

Árboles caen en Vergeles tras lluvia en el norte de Guayaquil

Leer más

La razón de los cierres es la instalación de un colector de aguas servidas de 600 milímetros de diámetro, en una extensión de 1,2 kilómetros, entre la estación de bombeo de la zona y la planta de tratamiento de aguas residuales Los Merinos (PTAR), ubicada en la autopista Narcisa de Jesús. Esta obra requerirá la implementación de cierres viales parciales y temporales en la avenida Zoila Velásquez, comenzando desde la calle José Luis Tamayo, pasando por la avenida Alfonso Trujillo, Teodoro Alvarado Oleas y el 7.º A Callejón 17 NE, según informó la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) a través de un comunicado.

(Le puede interesar leer: El canal de aguas lluvias entre Urbanor y Alborada, una crisis que persiste

Trabajo continuo y excavaciones programadas

Para mantener la movilidad en la zona, los trabajos de construcción avanzarán por tramos. Se realizarán excavaciones cada 14 metros para la colocación de la tubería y el proceso continuará con horarios de trabajo de 07:00 a 18:00, de lunes a domingo. Además, dentro de los trabajos está prevista la instalación de cámaras de revisión y la realización de pruebas de funcionamiento. La ejecución de la obra comenzará el lunes 17 de febrero y se extenderá durante al menos seis meses.

Interrupciones adicionales del tránsito

En la fase final de la obra, la ATM anticipa que se interrumpirá el tránsito en un sentido de la avenida Tamayo. Para minimizar el impacto, se coordinará un desvío cuando sea necesario, según informó la entidad.

Preocupación vecinal por el impacto de los trabajos

IMG_20240302_142742_068

Ríos desbordados y fuertes lluvias amenazan varias provincias del Ecuador

Leer más

Aunque los residentes reconocen la necesidad de la obra, también expresan sus preocupaciones sobre la ejecución de la misma. Fanny Carvajal, quien vive en la ciudadela Guayacanes, destacó la importancia de que la obra sea bien ejecutada para cumplir con los objetivos de drenaje y evitar futuros inconvenientes. "En otras zonas de Urdesa y La Alborada, a lo largo de diversas administraciones municipales, se realizaron obras similares, pero cuando llegó el invierno, todo siguió inundado. No todas las obras de este tipo han tenido buenos resultados, por eso hago énfasis en que esta se haga bien, a conciencia", señaló Carvajal. No obstante, reconoció que es prudente que la obra haya comenzado antes del inicio de la temporada de lluvias.

(Lo invitamos a leer: La urgencia de transformar los barrios en torno a sus canales olvidados

La obra es vital en el vecindario porque siempre se inunda. Pero me pone en alerta que se ejecute 

Rigoberto Lino, otro residente de la zona, también expresó su preocupación, aunque considera que la obra es necesaria. "Esta obra pudo haberse iniciado en septiembre u octubre del año pasado. Es buena, pero temo que se ejecute en pleno invierno. Guayacanes ya ha quedado bajo el agua en algunas lluvias recientes. ¿Qué pasará ahora, cuando abran la calle, se levante la tierra y se convierta en lodo?", reflexionó Lino, quien también cuestionó si el momento elegido para llevar a cabo los trabajos es el más adecuado.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!