La Federación de Urbanizaciones de vía a la costa, liderada por Guillermo Ayala, exige mejoras viales, urbanísticas y en los trabajos contra la contaminación.
Vía a la costa. Convenio consiste en el pago de las expropiaciones de los terrenos relacionados con el proyecto 'diseño definitivo de la autopista a la vía a la costa y el nuevo aeropuerto'.archivo

Guayaquil: autorizan recursos para expropiaciones en proyecto de nuevo aeropuerto

Concejales avalan la transferencia reembolsable de recursos de Autoridad Aeroportuaria para avanzar en proyecto vial

Durante una sesión extraordinaria del Concejo Cantonal de Guayaquil, realizada el viernes 4 de abril de 2025, se aprobó por unanimidad un convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad de Guayaquil y la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), entidad adscrita al Cabildo. 

Metrovía Guayaquil

Bloquean 623 tarjetas La Guayaca por mal uso en la Metrovía

Leer más

El convenio tiene como finalidad la transferencia reembolsable de recursos por un total de $17.236.114, destinados al pago de expropiaciones de terrenos necesarios para el proyecto “Diseño Definitivo de la Autopista a la vía a la costa y del nuevo aeropuerto internacional de Guayaquil”.

Concejales respaldan el convenio

El punto, quinto en el orden del día, fue presentado por el concejal Arturo Escala, quien calificó la obra como "importante para la infraestructura del norte de Guayaquil". "Nos va a ayudar muchísimo. Quiero acotar algo: desde la década de los 80 el proyecto del nuevo aeropuerto ha estado en 'stand by', y veo que en esta administración sí se lo va a hacer realidad. Creo que con esto vamos a lograr un gran avance para la ciudad en lo que es transporte aeroportuario", afirmó Escala.

Te invitamos a leer: Pablo Pita: "No puede haber aeropuerto sin infraestructura que acompañe"

El concejal Manuel Romero también intervino para respaldar la moción. "Es un convenio para poder pagar las expropiaciones de las personas que están dentro de esa gran vía, la cual es el complemento muy fundamental para el descongestionamiento vehicular", expresó. Romero solicitó aplausos para Pablo Pita, gerente general de la AAG, presente en la sesión.

Zona de influencia del nuevo aeropuerto 

Además, Romero adelantó que ya existe una planificación para el desarrollo de la zona de influencia del nuevo aeropuerto de Guayaquil, que, aseguró, se extiende desde la Perimetral hasta Posorja. "Se están realizando consultorías para estudios que contemplan el desarrollo urbano de Posorja, Daular, Consuelo, Caimito, entre otros puntos. Para este año están previstas las consultorías, y si los tiempos lo permiten, tal vez el próximo año inicie todo el desarrollo vinculado al nuevo aeropuerto de Guayaquil", dijo.

La resolución fue aprobada por los 15 concejales presentes en la sesión.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí.