
Guayaquil entre dragones: la comunidad china recibió el Año Nuevo
Danza y música encendieron el ambiente en las calles Sucre y Chile, este miércoles 29 de enero
Al ritmo de tambores, un dragón rojo y otro amarillo bailaban sobre las calle Sucre, afuera del Museo Municipal, en el centro de Guayaquil, a las 11:00 de este miércoles 29 de enero. La danza era parte de la celebración del Año Nuevo Chino, que realizó esa comunidad asiática en el Puerto Principal.
Vestidos en su mayoría con prendas de color rojo, los ciudadanos chinos y descendientes realizaron un recorrido por las calles Sucre, Chile, Boyacá para conmemorar esta fecha, representada por la Serpiente de Madera.
El recorrido se inició en las calles Sucre y Chile. Dos dragones de color amarillo y rojo se acercaban a los locales de propiedad de ciudadanos asiáticos. En los exteriores, los dos muñecos bailaban ante la mirada de integrantes de la comunidad asiática y de transeúntes que circulaban por la zona.
En cada establecimiento al que visitaban, su propietario colgaba varias hojas de col en la puerta de ingreso. Los dragones, con sus hocicos, se acercaban al vegetal para "devorarlos". Thommy Wong, integrante de la comunidad, explicó que en el interior del producto había un billete. "Es un llamado a la prosperidad", manifestó.
Este acto se replicaba en cada local, entre restaurantes, bazares y establecimientos de ventas de artículos tecnológicos. El recorrido se extendió hasta las 13:00.
Barrio Chino en Guayaquil, en planes
Oficializar la tradicional zona donde se asienta la comunidad china en la urbe como Barrio Chino de Guayaquil, es el objetivo de varios integrantes de ese colectivo. Para ello, ya han tenido acercamientos con concejales.
El Comité Barrio Chino Guayaquil comentó a EXPRESO que es necesario reconocer la valía histórica de este zona, donde a finales del siglo XIX se establecieron los primeros migrantes de esa nación asiática.
El comité propone establecer un corredor turístico, en el que se desarrollen actividades culturales como proyección de películas, música en vivo, exposiciones gastronómicas. También incluye la peatonalización de varias calles para poder realizar esos eventos.
(Lee también: El plan que convertirá un predio abandonado en el nuevo pulmón verde de Guayaquil)
Asimismo, el colectivo plantea engalanar las calles con adornos asiáticos, como faroles y marcos de ingreso a esta zona, que comprenderá, de norte a sur, desde la calle Sucre hasta Colón; y, de este a oeste, desde la avenida Malecón hasta Boyacá.
¿Quieres seguir leyendo noticias de Guayaquil? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!