![CALLES INUNDADAS EN SAUCES 6](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/11/67abcac81c896.jpeg)
Guayaquil y sus inundaciones: ¿Por qué la ciudad se ve afectada cada invierno?
Esto se debe a cuatro razones, naturales y defectos de diseño en la ciudad
Segura EP publicó un video en el que explicaba las razones detrás de las inundaciones que afectan a Guayaquil cada invierno. La entidad menciona cuatro razones principales que contribuyen a esta situación.
La primera es la ubicación y sedimentación del Puerto Principal, que se encuentra a solo cuatro metros sobre el nivel del mar y está rodeado de ríos, los cuales arrastran sedimentos, lo que reduce la profundidad de los cauces y facilita el desborde.
La segunda causa es el obsoleto sistema de alcantarillado de Guayaquil, que data de 1970 y no ha sido renovado desde entonces. Este problema se evidencia especialmente cada invierno, cuando varias calles se inundan debido a las fuertes lluvias.
La tercera causa es la deforestación de manglares, una vegetación que actúa como esponja al absorber el exceso de agua. Sin esta deforestación, los manglares podrían absorber más líquido y mitigar en mayor medida los efectos de las inundaciones en las calles.
Un ejemplo de esta situación ocurrió entre la noche del 10 de febrero y la mañana del 11 de febrero, cuando se observó cómo decenas de calles y barrios quedaron inundados. En la etapa 14 de La Alborada, la gran cantidad de agua que llegó al alcantarillado causó daños en las tuberías, dejando sin servicio de agua potable a cuatro ciudadelas aledañas.
El problema de desechos
Finalmente, la cuarta causa se atribuye a los desechos arrojados por los ciudadanos en las calles. Según Urvaseo, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, se recolectaron un promedio de 3.959,40 toneladas de desechos diarios en Guayaquil.
Los puntos donde con mayor frecuencia se recogen estos residuos son las cooperativas Martha de Roldós y Flor de Bastión. Mientras tanto, en el centro-norte de la ciudad, las calles García Moreno, Colón, José de Antepara y Sucre son puntos críticos. En el sur, los sectores con mayor acumulación de residuos son Guasmo Sur, la Avenida Cacique Tomalá y Los Laureles.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!