
Procesión Cristo del Consuelo: este es el recorrido y lo que debes saber para asistir
Guayaquil vivirá su jornada más devota con caminatas, Vía Crucis y vigilias. Las autoridades desplegarán vigilancia especial
Guayaquil se alista para vivir uno de los momentos más solemnes de la Semana Santa: el Viernes Santo, que este año se conmemora el 18 de abril. La ciudad se transforma en escenario de oración, fe y reflexión, con una serie de procesiones y actos litúrgicos que evocan el sacrificio de Jesucristo.
Recorrido de la caminata
La más emblemática, como cada año, será la Procesión del Cristo del Consuelo, que congrega a miles de fieles no solo de Guayaquil, sino de todo el país. Desde las 07:00, una marea humana se movilizará desde el Santuario ubicado en Lizardo García y la calle A, atravesando puentes, barrios y avenidas hasta llegar, cerca del mediodía, al Monumento de la Fe, en el Cisne II.
(Le puede interesar leer: Semana Santa 2025 en Ecuador: ¿qué se celebra y qué días son feriado este año?)
Plan de contingencia establecido
Este recorrido será transmitido en vivo y contará con un amplio despliegue de seguridad: más de 500 cámaras, 200 agentes de control municipal, 15 camionetas y 15 motos, que velarán por el orden y la seguridad del evento. El plan, coordinado por Segura EP, se viene trabajando desde hace dos meses, según indicó el Municipio de Guayaquil.
@segura_ep brindará respaldo y seguridad en la procesión del Cristo del Consuelo de Semana Santa con agentes de control municipal y monitoreo de cámaras durante todo el recorrido. 👮🏻♂️🚨#Guayaquil #CiudadDeTodos #GYEestáActivo@aquilesalvarez pic.twitter.com/9WVfeHZeoy
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) April 2, 2025
Además, según detalló la Arquidiócesis de Guayaquil, 130 delegados parroquiales repartidos en
comisiones, 550 policías, 30 agentes preventivos y de control turístico; 120 voluntarios de la Defensa Civil y 13 agentes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se suman al control.
“Sabemos el riesgo que implica estar entre tanta gente, pero sentimos la necesidad de participar. Guayaquil necesita orar unida, pedir por su paz”, expresó Soraya Ruiz, residente de la Alborada, quien caminará junto a miles en esta cita de fe.
(Le puede interesar leer: ¿Habrá clases el Jueves Santo? Esto comunicó el Ministerio de Educación)
“Es una experiencia que estremece el alma. Ir a Cristo del Consuelo es como poner en manos de Dios todo lo que estamos viviendo: la violencia, el miedo, el desorden. Necesitamos que nuestras autoridades reaccionen para lograr salir del hueco en el que estamos”, agregó Nuri Castillo, de la ciudadela 9 de Octubre.
No será la única caminata de fe...
La ciudad vivirá más de una decena de procesiones y Vía Crucis, organizados por distintas parroquias. Desde el norte hasta el sur, pasando por el centro y las ciudadelas periféricas, el clamor colectivo se elevará por las calles.
Estas son algunas de las actividades más representativas:
Procesiones destacadas
- Procesión del Norte: parroquias de la Alborada, Sauces I, VI y VIII y Acuarela del Río, desde las 07:00.
- Procesión en el Guasmo Sur: desde la Stella Maris hasta la Reina del Quinche, 07:00.
- Jesús del Gran Poder: inicia a las 15:00 desde la iglesia San Francisco, en el centro.
Esta última procesión que, tradicionalmente se realizaba el Domingo de Ramos, ha sido traslada al Viernes Santo y recorrerá las calles del centro de Guayaquil para culminar en la misma parroquia. Muchas parroquias vivirán el Viacrucis en los alrededores de sus templos y con representaciones de la Pasión del Señor.
- Inmaculada Concepción: 07:00, en Guaranda y Vacas Galindo.
Vía Crucis por sectores
- María Reina (Puerto Azul): 07:30.
- Cristo Rey (Suburbio): 17:00.
- Nuestra Señora de los Ángeles (Centro): 08:00.
- Santísima Trinidad (Las Acacias): 08:00.
- Catedral de Guayaquil: 18:00.
- María Auxiliadora (Domingo Comín): 17:00.
¿Y después del Viernes Santo?
El Sábado Santo (19 de abril), según indicó la Arquidiócesis de Guayaquil, se conmemorará la Solemne Vigilia Pascual, con la luz del Cirio Pascual venciendo la oscuridad. La Catedral Metropolitana celebrará esta liturgia a las 19:00.
(Le puede interesar leer: Catedral de Guayaquil: nueva exposición y recorrido turístico por Semana Santa)
Finalmente, el Domingo de Resurrección (20 de abril), las iglesias se llenarán de júbilo con misas a lo largo del día. La Catedral ofrecerá servicios desde las 07:00 hasta las 17:00.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!