Puerto Hondo
Naturaleza. Algunos habitantes de este sector de Guayaquil se dedican a la pesca y caza; ellos ofrecen a los turistas tilapia, mojarra, lisa y camarón. Sin embargo, las ventas han bajado.FLOR LAYEDRA TORRES

Guayaquil: Puerto Hondo, una perla desperdiciada

Los moradores de esta comuna anhelan que los gobiernos locales los potencien turísticamente para que la gente los visite

Ingresar al balneario y al parque recreacional de Puerto Hondo es escapar del mundanal ruido de la ciudad. En la entrada, apenas se escuchan las risas de los niños que están en la escuela, la cual está al lado de este centro turístico; pero unos metros más adelante, por los juegos acuáticos, la tranquilidad gobierna el sitio.

Parque Lago

Guayaquil: El deterioro marca a parque Lago

Leer más

La comuna de Puerto Hondo está ubicada en la parroquia rural Chongón, en el kilómetro 17,5 de la vía a la costa, en el sentido norte-sur; al oeste de Guayaquil. Aquí, la naturaleza prima. Los grandes árboles dan la bienvenida al lugar; a unos pasos, unas veraniegas colorean las rejas que separan del centro escolar. Nada causa ruido en los primeros segundos.

Al lado izquierdo, pasando el puesto de los guardias, se encuentra un pequeño parque infantil. Aunque tiene pocos juegos, los menores gustan de que sus madres los lleven a jugar, a pesar de que el resplandor caliente las infraestructuras.

Mientras su hijo y sobrina se recrean en los juegos infantiles, Estefany Balseca, quien vive en Puerto Hondo, comenta que, a su criterio, este lugar necesita ser potenciado turísticamente porque la concurrencia de la gente ha bajado. Su hermana, Tatiana Balseca, agrega que esto data de la pandemia. A su juicio, el Municipio de Guayaquil debería promocionarlo más, pues si bien se ve uno que otro post sobre el lugar en sus cuentas oficiales “no es suficiente”. “Aquí se necesita más, que se implementen corredores turísticos, que se hagan viajes, excursiones, tantas cosas”, piensa.

Puerto Hondo
Infantes. Los menores gustan de jugar en el parque. Los padres sugieren que en esa zona haya más árboles.FLOR LAYEDRA TORRES
Plaza Colón

Guayaquil: La esencia de la Plaza Colón se desvanece en el cerro Santa Ana

Leer más

¿Qué opinan sus moradores?

Puerto Hondo es hermoso, el tesoro de Guayaquil, pero no logra ser descubierto por completo. Si el Concejo Cantonal lo mirara a profundidad, si las autoridades locales y la Prefectura se unieran y tomaran en cuenta proyectos que puedan salir de, por ejemplo, la academia, este espacio estaría lleno de vida, fuera la extensión de un malecón o un gran parque. Aquí se conjugan las aguas con la naturaleza”, agrega la también residente Lola Méndez.

Para ello, Estefany Balseca sugiere que los dos locales de comidas que tiene el balneario estén operativos nuevamente, ya que estos lucen cerrados, y se pueda vender en ellos comida típica. Además, en su exterior, por las mesas, la basura abunda; los vasos y papeles están regados en el piso. En los recolectores de agua se observan restos de basura y sus tapas abiertas.

También creen que ciertos elementos del parque acuático deben ser arreglados, como el techo del primer juego; este luce flojo. Además, una de las barras que está al lado derecho de la puerta de ingreso a esta área está floja; para que no se caiga, la han sujetado a las barras de los costados. Por otro lado, el piso donde los menores deben ducharse para ingresar luce sucio, lleno de arena y de un líquido de mal olor verde.

LEINVITAMOS A LEER: Guayaquil requiere otros medios para turismo inclusivo

Puerto Hondo
Suciedad. El área de los comedores luce con basura; estos sitios no están operativos, permanecen cerrados.FLOR LAYEDRA TORRES
Ernesto Albán

Guayaquil: La falta de seguridad mata el comercio en la Ernesto Albán

Leer más

Asimismo, ciertos elementos de iluminación verticales que van en el piso deben ser arreglados; estos están arrimados a un árbol cerca del área de juegos. Allí también reposaban ocho fundas grandes negras de basura y un saco. Además, los armarios metálicos requieren mantenimiento; algunos compartimientos están cerrados con candados, otros no se pueden abrir y algunos lucen sin chapa.

¿Cómo les golpea la disminución de turistas?

Gabriel Merejildo es pescador, cuenta que antes, sobre todo los sábados y domingos, el balneario lucía lleno; calcula que unas 200 personas los visitaban al menos por día. Esto le afecta a él y a sus colegas porque antes, vendían sus productos (tilapia, mojarra, lisa y camarón). La venta les significaba unos $60 o $70 por día; ahora, máximo $20 y lo que no logran comercializar, les toca llevarlo a la casa.

Merejildo comenta que un amigo suyo suele hacer recorridos por el manglar, pero a él le tocó promocionarse en redes. Él espera que nuevamente el Cabildo promocione el balneario, para que muchos guayaquileños conozcan y sepan que les quedaría cerca de sus domicilios, ya que podrían tomar un bus a la vía a la costa y no gastar mucho dinero en movilización hasta otro sitio, expresa.

LEA TAMBIÉN: Tenencia y porte de armas en Ecuador: no todos cumplen los requisitos para obtenerlos

Puerto Hondo
Descuido. Los recolectores de agua están llenos de desechos en su interior.FLOR LAYEDRA TORRES
Parque Samanes

Guayaquil: A los senderos del Parque Samanes les urge atención

Leer más

¿Qué opinan los expertos?

Para Alba Caicedo, directora de la carrera de Turismo de la Universidad de Guayaquil, es menester que el Municipio de Guayaquil potencie este lugar porque los guayaquileños tendrían un sitio más próximo para recrearse. Así también, las operadoras turísticas deberían apostar por este sitio, ya que el turismo de naturaleza y aventura es más apreciado por los foráneos que solo observar la arquitectura de las edificaciones de Guayaquil.

Para José Alberto Medina, docente en la carrera de turismo y coordinador académico del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, el desarrollo turístico en Puerto Hondo permitiría dinamizar también la economía de los lugareños. Sin embargo, lo primero que se debería hacer es dar mantenimiento correctivo de la infraestructura.

Con eso concuerda Eladio González, morador de la comuna. A su vez, sugiere que adecúen las calles internas y que no se reviertan las aguas servidas en el manglar. También sugiere que se potencie los paseos en este brazo de mar; así como se lo incluya para la realización de actividades artísticas porque este rincón de Guayaquil todavía goza de paz y de seguridad.

PODRÍA LEER: En cuatro cantones de la Costa, el transporte fluvial sin 'anclaje'

Puerto Hondo
Los moradores de esta comuna expresan que el lugar es seguro; en el exterior del balneario hay estacionamiento de vehículos.Flor Layedra Torres
cangrejales

Guayaquil: El ambiente comercial de Sauces se volvió taciturno

Leer más

Frente a ello, EXPRESO solicitó una entrevista al Municipio de Guayaquil para hablar de los proyectos que tiene previsto para potenciar el lugar. A través de un mensaje, el equipo de comunicación confirmó que se fijará un día de esta semana para dar detalles sobre lo consultado.

¿Cómo potenciar esta comuna turística?

Para Caicedo es fundamental que se realicen festivales gastronómicos, ya que la comida atrae a la gente y hace que la experiencia turística sea más satisfactoria a los grupos de personas que vayan. A eso, el atractivo natural debería también activarse con la creación de recorridos acuáticos, donde se potencie el aviturismo, la pesca, así como los paseos en el manglar.

A esto, Medina le suma que el Municipio, la Prefectura del Guayas o el Ministerio del Ambiente capacite a los moradores en temas de atención al cliente, gastronomía e interpretación turística. Además, que se promocione el avistamiento de crustáceos, conchas, caimanes en recorridos acuáticos. Por otra parte, recomienda que se creen circuitos ecológicos, con otros puntos verdes de la zona, para que se promocionen actividades de turismo de aventura.

LEA TAMBIÉN: Hacia las alturas: ¿Los rascacielos deben ser la tendencia turística en Guayaquil?

Puerto Hondo
Este sitio cuenta con un parque acuático para los niños y dos puestos de comidas, los cuales, a pedido de los moradores, debe estar operativo.Flor Layedra Torres

Para que de lunes a viernes también existan visitas, se debería coordinar excursiones de grupos estudiantiles, sugiere Caicedo; también crear campamentos vacacionales.

NaturalezaDesde Puerto Hondo, los turistas ingresan a la reserva Manglares El Salado, este cuenta con una extensión 10.635 hectáreas, en donde se observan varios ecosistemas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!