zona peatonal de puente
Ampliar. Los usuarios solicitan que estas zonas sean más amplias, para que la gente pueda circular. Son muy estrechas. También que arreglen el piso y las barreras de protección.Carlos Klinger

Guayaquil y Samborondón: las áreas peatonales de los puentes carecen de cuidado

Falta de mantenimiento. Calzada dañada, basura y maleza se observa en ellos. Potenciarlas turísticamente, sugieren moradores

Caminar por los lados de los puentes no es una actividad muy común en Guayaquil ni en Samborondón. Pocos son los pasos a desnivel que cuentan con una zona para el cruce del peatón. No obstante, algunos ciudadanos temen por su seguridad al transitar por estos sitios.

viaducto Flavio Alfaro

Guayaquil: Los conductores se quejan de los daños en las juntas de los puentes

Leer más

A Mauricio Benalcázar le gusta caminar en las mañanas por el puente de la 17, ubicado en el suroeste de Guayaquil. Al subir este paso a desnivel, por la zona peatonal, puede apreciar el paisaje que otorga el estero Salado, desviando al menos un rato su mirada del hormigón que satura la ciudad. Sus aguas, donde se reflejan los rayos solares, acaparan la escena; y en uno de sus lados, el manglar verde también resulta atractivo.

A su criterio, la Alcaldía de Guayaquil debería tomar en cuenta esta zona para potenciarla turísticamente, ya que el lugar permite que las personas puedan contemplar el ambiente. Aunque considera que el Consorcio Urvaseo debería limpiar bien el sitio, porque en él hay basura.

También sería importante, dice Jordán Murillo, que amplíen la zona peatonal, porque a su juicio es muy angosta. Cuenta que en varios momentos del día, hay personas que trotan o andan en bicicleta por allí, pero el espacio no permite que los usuarios puedan circular cómodamente.

LE INVITAMOS A LEER: Daños interminables estropean los pasos a desnivel de Guayaquil

Los dos lados del puente son peligrosos. Yo prefiero no caminar por ellos, sino por el centro del paso a desnivel. Hay gente que anda en bicicleta y otros trotan. Falta seguridad.

Luis Suárez

Usuario del puente de la 17

¿Qué problemas enfrentan los usuarios de estos corredores?

En cambio, Luis Suárez prefiere no usar estos corredores, ya que no se siente seguro. Comenta que prefiere caminar por el parterre central del paso a desnivel, ya que “en esos lados roban”. A él lo asaltaron hace unos años y por eso prefiere caminar en medio del puente. Añade que para sentirse seguro y volver a recorrer el área peatonal, le gustaría que haya más personal de seguridad, ya que la zona es peligrosa.

Lo mismo ocurre en el puente Portete. Hay personas que prefieren caminar por la mitad de este y bajar a la calzada para esquivar las jardineras.

¿Qué daños presentan estas infraestructuras?

A Florentino Méndez le gusta andar en su bicicleta por este puente, pero denuncia que los elementos verticales de protección están dañados. Varios de estos tienen los fierros expuestos a la intemperie. Los horizontales están oxidándose.

Por otra parte, Nancy García le sugiere al Municipio que coloque un techo, ya que no tiene cómo protegerse de los rayos solares al cruzar el puente.

LE INVITAMOS A LEER: Bancas en las calles, el refugio urbano que le urge al caminante en Guayaquil

puente de Las Naciones Unidas
Impedimentos. En el puente de la Unidad Nacional, la zona peatonal presenta daños. Hay tramos con huecos, además de que las tapas de las cajas eléctricas están fuera de su sitio.Carlos Klinger
Si arreglan este sitio para que la ciudadanía lo transite con mayor frecuencia, sería importante que haya mayor seguridad. Se debería fomentar la pesca, se está perdiendo ese atractivo.

Nancy García

Moradora del sector de la Portete

Comenta que no ve a muchas personas caminando en esta zona, por lo que cree que el espacio debe ser adecuado para que la gente realice otras actividades, como la pesca. Ha observado que pocos ahora lo hacen en el sitio, desde las 18:00.

En esta zona, las tapas de las cajas eléctricas están flojas. Al caminar sobre ellas, estas suenan y se mueven.

¿En qué estado se encuentra la zona peatonal del puente de la Unidad Nacional?

Otro puente donde también se puede caminar o hacer alguna actividad deportiva es el de la Unidad Nacional. Esta zona es más amplia, pero su calzada está deteriorada en ciertos tramos. Las tapas de las cajas eléctricas y de datos están levantadas, se observan los cables y dentro de ellas hay basura. Los bordes metálicos de la acera están oxidados. Y en ciertos tramos, en la acera hay huecos.

Ante esto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, entidad que está a cargo de esta infraestructura, señaló que en esas zonas, “al momento, estamos haciendo solo limpieza con los Jóvenes en Acción”.

PODRÍA LEER: Guayaquil: El deterioro marca a parque Lago

puente de Samborondón
Obstáculos. Hasta el martes, la vegetación obstaculizaba el paso por la zona peatonal; el miércoles, personal de la municipalidad de Samborondón podó las plantas y limpió el sector.Carlos Klinger
El mal olor sí genera un mal ambiente. Es necesario que hagan limpieza y mantenimiento. Sería bueno que amplíen la zona para que la gente pueda pararse a contemplar el paisaje.

Mauricio Benalcázar

Morador del sector de la 17

¿Cómo está el paso peatonal del puente que une Samborondón con Guayaquil?

El puente que une la parroquia La Puntilla (Samborondón) con la ciudadela Sauces (Guayaquil) es el único que cuenta con una zona exclusiva para quienes practican ciclismo y otra para el peatón. Sin embargo, a esta zona, que está junto a la ciudadela Torres del Sol, hasta el martes no se podía ingresar, debido a que las plantas obstaculizaban su ingreso. Solo se podía andar en la zona para bicicletas.

En este sitio también se podía observar basura, lodo, maleza, algunas cajas eléctricas con tapas rotas y hasta restos de un gato. Carlos Limongi, procurador sindico de Samborondón, aseguró que harían los mantenimientos preventivos y correctivos.

“Como ciudad pedimos disculpas por no haber atendido eso oportunamente. Vamos a desplegar al contingente de aseo para que lo limpien”, dijo. El miércoles efectuaron la limpieza.

Solicitud.EXPRESO solicitó una entrevista con un vocero del Municipio de Guayaquil. Hasta el cierre de esta edición no respondieron.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.