
Concejo de Guayaquil analiza regulación del arrendamiento de locales en Guayarte
El Concejo Cantonal debatirá una ordenanza clave para Guayarte. ¿Podrá revitalizarse este icónico espacio?
El futuro de Plaza Guayarte vuelve a ser tema de discusión en Guayaquil. Aunque el alcalde Aquiles Álvarez aseguró que el sitio no estaba cerrado y que su administración "no prioriza el negocio", este jueves 4 de abril el Concejo Cantonal tratará un proyecto clave sobre su regulación.
El cuarto punto del orden del día de la sesión se refiere al conocimiento y aprobación, en primer debate, de la ordenanza que regula el arrendamiento de locales comerciales y similares en Plaza Guayarte. Según documentos anexos de la Alcaldía, revisados por EXPRESO, el directorio de la Empresa Pública de Parques (Parques EP) propuso este proyecto en octubre de 2024. Su objetivo es establecer un marco claro para la administración y concesión de los espacios, así como los tipos de actividades permitidas.
Tarifas de arrendamiento en Plaza Guayarte
El proyecto establece los siguientes valores para los arrendatarios:
- Contenedor simple: $800
- Contenedor doble: $1.000
"Estas tarifas deben revisarse periódicamente para garantizar que sean justas y competitivas, en función de las condiciones del mercado y el uso de los espacios", indican los documentos oficiales.
Plaza Guayarte: una infraestructura subutilizada
Plaza Guayarte, concebida para fomentar el arte urbano, la gastronomía y el emprendimiento, cuenta con 7.000 metros cuadrados y 53 locales comerciales: 28 en la Av. Carlos Julio Arosemena y 25 en la Av. Kennedy. Sin embargo, actualmente solo tres están ocupados, lo que representa un nivel de desuso del 94%.
EXPRESO reveló recientemente que esta situación ha reducido la afluencia de visitantes en el sitio, lo que ha generado un debate sobre el futuro del espacio.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!