
Hay un leve incremento de coronavirus en Guayaquil por tres semanas
Las medidas no sirvieron para bajar los contagios, solo para que no se disparen exponencialmente
Por tres semanas los casos de coronavirus incrementan sosteniblemente, aunque esa subida es leve existe el temor de que por la indisciplina ciudadana en un abrir y cerrar de los ojos se disparen nuevamente los casos. De allí que la alcaldesa, Cynthia Viteri, está solicitando al Gobierno central tomar más medidas referente a los pasajeros que vienen de Reino Unido.

Viteri solicita prohibir el ingreso de pasajeros que hayan estado en países que reportaron la nueva variante del Covid-19
Leer másEn Guayaquil en la semana 50 los casos confirmados subieron en un 0,95 pacientes por cada 10.000 habitantes; en 51, fue de 1,1 y en la 52, que corresponde del 21 al 27 de diciembre de 2020, fue de 1,2, según la Mesa Técnica de Salud del COE de Guayaquil.
En cuanto a la mortalidad esta se acerca a 5 diarios (4,8) cuando semanas atrás era de 4. Mientras que la tasa de contagio es de 1,05, es la capacidad de cada persona contagiada, de poder contagiar a determinado número de personas.
No existe una prueba que garantice no estar o haberse infectado, todas tienen que relacionarse con el cuadro clínico La PCR en el hisopado nasal es la más cercana a confirmar o descartar infección Pero es cara y demora .Mejor reúnase con su grupo habitual con el que convive
— wacho aleman (@waleman64) December 22, 2020
La lectura del epidemiólogo CarlomFarhat, sobre la vigilancia activa, es que existe un leve incremento de casos sospechosos y confirmados de la COVID-19. Los sectores donde existe mayor incidencia de casos sospechosos son: Socio Vivienda, Voluntad de Dios, Guasmo Norte, Trinitaria, García Moreno y Urdesa.
Las autoridades insisten en la importancia en mantener la distancia física y las aglomeraciones. Es más sensato no ingresas a una localidad o espacio donde se ven que hay más allá del aforo permitido. Se pide ser más disciplinado en mantener la distancia cuando se realizan las filas, por ejemplo para ingresar a la Aerovía no se respetó esto en el fin de semana, como tampoco en la bahía, el día que las personas realizaban las compras de última hora por Navidad, tal como lo mostró Diario EXPRESO en una publicación.