Espol
Feria. La Feria IDEAR permitió la presentación de trabajos exitosos de graduación que tenían un valor social ya que solucionaban problemas locales.Cortesía.

Ideas que inspiran: Los 56 mejores proyectos de la ESPOL en la Feria IDEAR

97 estudiantes presentaron sus trabajos en dos días llenos de conocimiento y ciencia.

La creatividad, la tecnología y el conocimiento se dieron cita en la décimo octava edición de la Feria IDEAR , un evento que, una vez más, permitió a los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) presentar sus mejores proyectos de titulación. 97 estudiantes expusieron un total de 56 proyectos innovadores que ofrecen soluciones viables y sostenibles a diversas problemáticas sociales.

Cinco minutos para innovar

Uno de los momentos más destacados de la feria fue la competencia 5 Min Pitch, en la que los participantes presentaron sus trabajos en tan solo cinco minutos ante un jurado conformado por expertos de la ESPOL y representantes de la industria. Posteriormente, en la sala de eventos de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC), los proyectos fueron exhibidos mediante pósteres, en una exposición abierta al público.

La vicerrectora de Docencia, Paola Romero, resaltó la importancia de la feria como una plataforma que permite a los estudiantes poner en práctica todo lo aprendido durante su formación en la ESPOL. “Son proyectos de titulación que nos llenan de orgullo porque permiten dar soluciones reales teniendo como base todo lo que aprendieron”, señaló.

Por su parte, el decano de grado, Marcos Buestán, destacó que la feria representa la culminación del esfuerzo de los estudiantes desde que ingresaron a la institución. “Una de las principales motivaciones para la Politécnica del Litoral es fomentar en sus estudiantes el desarrollo de distintas habilidades, como la creación de valor”, expresó.

Roberto Sánchez

Joven investigador ecuatoriano busca revolucionar la neurocirugía

Leer más

Proyecto con impacto social y tecnológico

Las propuestas presentadas en la Feria IDEAR abarcaron una amplia variedad de áreas, desde la inteligencia artificial aplicada a la salud hasta la eficiencia energética . Entre los proyectos más destacados se encuentran: Un robot para aliviar el estrés infantil en hospitales de los estudiantes Camila Reyes e Isaac León , de la carrera de Mecatrónica en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP), desarrollaron un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) para ayudar a niños hospitalizados a reducir el estrés. “El problema que identificamos fue el estrés que produce en los niños tener una estadía muy larga en un hospital. Buscamos una interacción mediante el robot Yaren, que usa IA y comandos de voz con conversaciones sencillas y juegos, para que los niños puedan divertirse ”, explicó Camila Reyes.

Otro proyecto fue "Diagnóstico de COVID-19 a través del sonido de la tos". El estudiante Joel Castro , de la carrera de Matemáticas en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM), presentó un sistema basado en redes neuronales convolucionales para la clasificación automatizada de enfermedades con el fin de diagnosticar COVID-19. “Entrenamos modelos de IA con 25 mil audios de toses previamente diagnosticados por médicos expertos . Confiabilidad del 96.48 % en entrenamiento y exactitud de validación de 87.27 %”, detalló Castro.

Hidroeléctrica para el futuro energético del Ecuador

Simulación UCSG

UCSG inaugurará centro de simulación médica

Leer más

En el ámbito energético, Francisco Andrade y Joel Torres, de la carrera de Electricidad en la FIEC, desarrollaron un estudio de dimensionamiento de una central hidroeléctrica estratégicamente ubicada en el vertiente del Pacífico. Este proyecto busca atender la creciente demanda energética del país de cara al año 2030 .

Un espacio para el talento y la innovación

La Feria IDEAR no solo es una oportunidad para que los estudiantes presenten sus proyectos, sino también un espacio donde la academia y la industria se encuentran para potenciar el talento joven . La capacidad de los politécnicos para enfrentar desafíos reales con soluciones innovadoras reafirma el compromiso de la ESPOL con la excelencia educativa y el desarrollo tecnológico del país.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.