
Guayaquil bajo el agua: las impactantes imágenes del diluvio
La fuerte lluvia colapsó vías, destruyó viviendas, causó la caída de árboles y dejó bajo el agua a varios sectores de la ciudad
El fuerte aguacero que cayó la tarde y noche del miércoles 8 de marzo en Guayaquil dejó impresionantes imágenes de inundaciones en numerosos sectores de la urbe porteña, con incalculables daños materiales para los habitantes de la ciudad.
Además, las más de 10 horas de lluvia generó atascos en el tráfico en importantes arterias de la ciudad, como la Avenida de las Américas, Francisco de Orellana, Vía a Daule y la Avenida las Aguas.
Decenas de vehículos quedaron varados en la vía, resultado de las inundaciones. Quienes trataban de llegar a sus puntos de destino sufrían los daños de sus motos y carros en medio de la fuerte lluvia, mientras que otros tuvieron que esperar horas en el tráfico.
El resultado de este fenómeno natural quedó registrado en fotografías y videos.
La presencia de los agentes de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) fue escasa en la ciudad, por lo que se generaron cuellos de botella y congestión en las vías por el alto flujo vehicular.

Durante una fuerte lluvia, los conductores pueden ser más propensos a cometer infracciones de tránsito, como exceder los límites de velocidad o no respetar las señales de tráfico, empeorando la situación.

Las calles se transformaron en ríos. Sin embargo, a pesar de las dificultades, algunas personas se movilizaban caminando por la ciudad. Con pantalones arremangados y zapatos en mano, avanzaban con cuidado por las calles inundadas, tratando de no tropezar con los baches y las piedras ocultas bajo el agua.

Durante la mañana de este 9 de marzo, algunos sectores de la ciudad seguían inundados, tal era del caso de la ciudadela Sauces VI. Los moradores de este lugar pasaron la madrugada tratando de salvar algunos de sus electrodomésticos, colchones y objetos personales, ya que le agua había ingresado al interior de las viviendas.

Las intensas precipitaciones causaron la inundación de varias áreas de la universidad ECOTEG, incluyendo pasillos, aulas y espacios comunes. Las imágenes compartidas por los estudiantes y docentes en las redes sociales muestran el agua cubriendo el suelo.

En el centro de la ciudad, a la altura de las calles Tulcán y Aguirre, y Clemente Ballén y Andrés Marín, los fuertes vientos acompañados de lluvia, causaron la caída de un árbol de gran tamaño. El impacto de la caída del árbol fue tan fuerte que dejó sin energía eléctrica a todo el barrio.
