Impacto de la Troncal 4 en el tráfico de Guayaquil: ¿mejorará la movilidad urbana?
El nuevo circuito de Metrovía, que conectará el suburbio con el centro de la ciudad, comenzará a operar a mediados de abril
Que a mediados de abril comenzará a operar la Troncal 4 del sistema de transporte urbano masivo Metrovía, ha anunciado el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Este nuevo circuito tiene previsto conectar el suburbio con el centro y norte de la ciudad.
Aunque las obras civiles de la Troncal 4 se completaron hace más de cuatro años, su operatividad fue adjudicada a la compañía de transporte Metrourbano recién en octubre de 2024.
Esta troncal contará con 23 paradas ubicadas en unos 23 kilómetros, en el que los usuarios podrán cruzar por calles como Portete, Venezuela, Machala, Onceava, Bolivia, Letamendi, avenida Quito, en el sur. Y en el centro avanzarán por Pedro Moncayo, Rumichaca, Córdova, Riobamba, entre otras vías.
Este lunes 1 de abril, Álvarez presentó los buses que circularán por dicha troncal. Las unidades tienen capacidad para 91 pasajeros, y poseen cámaras de vigilancia, botones de pánico, sistema de wifi, aire acondicionado y señalización. A la ciudad ya llegaron 16 vehículos.
En este mes de abril comenzarán a funcionar dos rutas alimentadoras: 401 y 402, que conectarán la avenida 25 de Julio y el Trinipuerto con el Batallón del Suburbio, respectivamente. Ante ello, las líneas de bus 27 y 40 saldrán de circulación.
Experto dice que la Troncal 4 mejorará la movilidad para el ciudadano que no tiene vehículo propio
Alejandro Chanabá, docente investigador de la Espol, consideró que la Troncal 4 de la Metrovía traerá beneficios principalmente para quienes no tienen vehículo propio. Aseguró que este nuevo tramo del sistema de transporte público facilitará los traslados diarios del peatón, pero duda que, en el corto plazo, motive a los dueños de automóviles a dejar de usarlos.
"Eso se logra con tiempo y fiabilidad. Es decir, que el usuario tenga la seguridad de que la Metrovía nunca va a paralizar su operación, que sepa exactamente a qué hora comienza a trabajar y cuál es el último bus que sale", señaló Chanabá.
Señaló que, para que los conductores opten por la Metrovía en lugar de sus vehículos, es fundamental garantizar seguridad y contar con espacios adecuados de estacionamiento. “Guayaquil no cuenta con esos espacios. No existen edificios de parqueo como tal”, advirtió. Sin esta infraestructura complementaria, dijo, la disminución del flujo vehicular en la ciudad será difícil de lograr.
En cuanto al trazado de las troncales de la Metrovía, el experto lo calificó como “excelente”, pues permite conectar el norte, sur, este y oeste de la ciudad. Sin embargo, señaló que se debe evaluar la funcionalidad de los paraderos.
(Lee también: Matrícula vehicular de Guayaquil en abril: placas, costos y todo lo que debes saber)
“Se debe revisar si los puntos de embarque y desembarque realmente sirven o no”, comentó, sugiriendo que aquellos con baja afluencia podrían reubicarse en sitios más estratégicos para mejorar la eficiencia del sistema.
Finalmente, Chanabá insistió en que la Troncal 4 sí beneficiará la movilidad en Guayaquil, aunque su impacto en la reducción del uso de vehículos particulares será limitado en un inicio. “Para el peatón va a servir bastante, pero para los que tienen carro, no”, enfatizó.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!