
La ola de inseguridad ata de manos a conductores de taxis en Guayaquil
Robos, secuestros y extorsiones asfixian a este gremio desde hace años, sin solución
El sol golpeaba con intensidad al mediodía de este jueves 27 de marzo en el centro de Guayaquil. Luis Troya, conductor de un taxi amarillo, esperaba clientes en la intersección de Chile con 9 de Octubre y Vélez, donde el carril izquierdo está reservado para estos vehículos. Vestía una guayabera blanca y conversaba con dos colegas, llenando los minutos vacíos entre una carrera y otra.
“Niña, ¿la llevo?”, preguntó a una joven que se detuvo unos segundos para revisar su celular. “No, estoy esperando”, respondió ella, señalando a un amigo que se acercaba. Troya suspiró. “La situación está difícil”, dijo, aunque su tono no solo aludía a decepción por la falta de pasajeros.
(Te puede interesar: Más de 4000 elementos reforzarán seguridad en Guayaquil, pero aún no hay fecha)
El taxismo en Guayaquil enfrenta días oscuros, así como cualquier otra actividad relacionada al comercio en la urbe. Robos, secuestros y extorsiones acechan a los conductores, que ya no solo buscan pasajeros, sino también formas de llegar a casa con vida y con lo poco que han ganado en la jornada.
“Uno ya no puede coger la carrera así en la calle, porque está el riesgo de que se embarque alguien con malos antecedentes. Uno prefiere venir acá a la base a coger”, expresó Troya. Dijo que, incluso en el espacio exclusivo destinado para que laboren, ya se han infiltrado delincuentes como pasajeros para asaltar a los conductores.
Mientras narraba este hecho, otro taxista lo interrumpió. “Aquí no tenemos seguridad. Para nada. Este año hemos bajado en un 75 % nuestras ganancias, porque hay zonas a las que ya no podemos entrar”, dijo. Y señaló algunos puntos como Socio Vivienda, Flor de Bastión, Monte Sinaí, La Ladrillera, todos en el noroeste.
“No vamos porque en realidad hay testimonio de compañeros que les cobran vacuna solo para poder entrar. Les han pedido 50 dólares, solo por entrar a dejar pasajero. Y los van amenazando”, manifestó el conductor.
Temor por secuestros de taxistas en Guayaquil
Jorge Gómez, presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis del Guayas, indicó que a diario recibe reportes de que choferes que han sido asaltados en sus unidades mientras laboran. Y no solo eso, en lo que va del año, al menos diez conductores han sido secuestrados.
El último caso se registró la semana pasada, en los exteriores de la Terminal Terrestre de Guayaquil, en la avenida Benjamín Rosales, en el norte.
“El compañero cogió una carrera de ahí hasta la ciudad de Quevedo y por allá lo han secuestrado. Y ahora están pidiendo 3.000 dólares para soltarlo. Pero la familia no tiene dinero, están viendo todas las posibilidades para salvarlo”, contó.

El dirigente gremial dijo que los conductores se aferran a diario a la voluntad de Dios para regresar con vida a casa. “Estamos trabajando siempre acompañados de nuestro Padre Celestial que nos protege, porque prácticamente nosotros no tenemos esa protección de la Policía”, señaló Gómez.
Agregó que por temor a represalias, la mayoría de conductores que han sido víctimas de delitos no denuncian los hechos. Reveló que existen cooperativas que, en la actualidad, están pagando a extorsionadores. Aquello representa el 15 % del total de operadoras de taxis en la provincia de Guayas.
Usan taxis amarillos para cometer delitos
Pero el uso de taxis amarillos para el cometimiento de delitos es otra preocupación de la ciudadanía. Uno de los casos más sonados fue el secuestro de la asambleísta Yadira Bayas, en enero pasado, en los exteriores de un centro comercial ubicado en el norte guayaquileño.
A la legisladora la retuvieron varias horas en un taxi amarillo que tomó afuera de un mall y fue liberada en el sur porteño.
(Lee también: "Algunos municipios están entregados a grupos delictivos", señala John Reimberg)
Gómez pidió a la Gobernación del Guayas que se intensifiquen los operativos policiales para controlar estos delitos.
“Hemos pedido que se hagan los operativos de control cuando el compañero taxista vaya solo o vaya acompañado por pasajero, porque no sabemos si ese compañero está siendo secuestrado, o si de pronto va cometiendo algún delito, pero esos operativos no se dan. Y si se dan, son esporádicos”, manifestó el dirigente.
¿Quieres seguir leyendo noticias de Guayaquil? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!