
¿Por qué está lloviendo tanto en Guayaquil? Esto dicen las autoridades
Las lluvias se mantendrán al menos hasta el mes de marzo. Una de las más fuertes fue l registrada el 20 de febrero
Intensas lluvias han caído en Guayaquil y provocado caos vehicular, peatonal, caídas de árboles en las aceras y víctimas mortales, como fue el caso del menor de edad que fue arrastrado por la corriente la noche del pasado 20 de febrero. Estas precipitaciones han levantado la curiosidad de los guayaquileños que se preguntan cuál es el motivo de tanta lluvia.
Te puede interesar Devolución IVA: ¿Qué hacer si no recibido notificación de mi solicitud?
¿Por qué está lloviendo tanto en Guayaquil? El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) responde a EXPRESO que estadísticamente, febrero y marzo son los meses más lluviosos en Guayaquil y en el Litoral centro-sur, pero anticipó que es probable, dadas las condiciones actuales y esperadas, que llueva en la ciudad incluso más de lo normal.
Es decir, hasta marzo, al menos, se esperan precipitaciones frecuentes y de intensidad variables en la urbe porteña.
Esto, debido a que actualmente hay la incidencia directa de la zona de convergencia intertropical que está siendo intensificada por el paso de ondas tropicales y ecuatoriales, y por las condiciones cálidas del océano en la región Niño 1+2 (entre Galápagos y perfil costero). Y que, por ese calentamiento en esta región del Pacífico ecuatorial oriental (Niño 1+2) probablemente se extienda hasta marzo, menciona el Inamhi.
(Le puede interesar leer: Un puente colapsa por las intensas lluvias registradas en Guayaquil)
Tras el último encuentro entre técnicos de ese instituto para analizar las actuales condiciones oceánicas y atmosféricas, se concluyó que el índice de oscilación del sur indica condiciones de La Niña que ha provocado un aumento de las temperaturas del mar entre un 26 a 28 grados; y que estas condiciones cálidas en el Pacífico ecuatorial han intensificado los aguaceros.

“Los pronósticos internacionales indican que las condiciones de La Niña se mantendrán durante el trimestre febrero-abril”, dice el instituto.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!