
20 jóvenes asumen el reto de representar a las juventudes guayaquileñas
Con respaldo institucional y de organizaciones, el Consejo Consultivo de Jóvenes fue conformado para mejorar la ciudad
Sus propuestas y luchas apuntan a ser visibilizadas para, a través de ellas, construir una mejor ciudad. Que hay mucho por hacer, han dicho en repetidas ocasiones los jóvenes guayaquileños. Que faltan mejoras en inclusión, obra pública, espacios de entretenimiento, convivencia, cultura, educación, áreas verdes en la ciudad.
¿Cuál es el rol del Consejo Consultivo de Jóvenes?
Por eso, hoy más que nunca, sus voces necesitan espacios reales para incidir. Y uno de esos espacios ya se ha concretado: el Consejo Consultivo de Jóvenes 2025-2027 ya tiene a sus representantes.
El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos, del Municipio de Guayaquil, anunció la elección oficial de 20 representantes jóvenes (10 principales y 10 suplentes) provenientes de diversas zonas urbanas y rurales del cantón. Todos ellos, entre 18 y 29 años, fueron elegidos para asumir un rol clave: representar los intereses y necesidades de la juventud guayaquileña.
Este Consejo Consultivo, según un comunicado oficial enviado por la agrupación, podrá proponer iniciativas, asesorar en la formulación de políticas públicas locales y liderar acciones que promuevan y defiendan los derechos de las juventudes.
El proceso eleccionario contó con el respaldo de ÉPICO, Plan Internacional, Universidad Politécnica Salesiana, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH).
(Le puede interesar leer: Ahorrar, invertir y evitar deudas: la nueva ruta financiera de la Generación Z)
La participación ciudadana, especialmente desde los sectores más jóvenes, ha cobrado fuerza en los últimos años en Guayaquil. Este tipo de instancias buscan precisamente canalizar ese impulso, articulando a la juventud con las decisiones que afectan su presente y su futuro.
Elevando la voz en pro de la ciudad
De hecho, el Consejo Consultivo de Jóvenes se suma a otros ya conformados, como los de Mujeres, Niñez y Adolescencia, y Movilidad Humana. Solo queda pendiente la elección del Consejo de Personas con Discapacidad.
(Le puede interesar leer: Ecuador: En cada nuevo ciclo escolar hay menos niños y jóvenes en las aulas)
“El Municipio de Guayaquil brinda espacios a los jóvenes para que sus opiniones e ideas sean tomadas en cuenta y se garantice el cumplimiento de sus derechos en la ciudad”, indicó la Alcaldía a través de un comunicado.
Una necesidad urgente
Para jóvenes como Gabriel Mendoza que los jóvenes tengan voz es la única forma de tener una mejor ciudad. "Niños y jóvenes, al igual que los adultos mayores, deberían ser las personas consultadas siempre respecto a qué implica vivir en la ciudad. Este grupo de personas son las que pueden decir qué sobra, qué falta, qué urge. Guayaquil, por ejemplo, no es inclusiva ni para los niños ni para los adultos mayores. Peor para las personas con algún tipo de discapacidad. Por eso que se vayan formando estos grupos es prioritario. Una necesidad que debió cubrirse hace años. Espero que las autoridades escuchen en realidad sus propuestas, que los tomen en cuenta de verdad. Ellos pueden ganar mucho con su aporte", señaló.
(Le puede interesar leer: El 70 % de los jóvenes latinoamericanos trabajará en servicios en 2030)
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!