
¿Es legal el control del tránsito del CTE en la vía a Daule y vía a la costa?
La entidad de tránsito asumió las competencias en tramos de ambas vías guayaquileñas
Este miércoles 9 de abril, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) indicó que asumirá nuevamente las competencias de la vía a Daule y la vía a la costa, en Guayaquil, que desde el 2022 estaban a cargo de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
La medida fue adoptada luego de un "riguroso análisis jurídico y documental", según Hugo Quintana, director ejecutivo de la institución. El funcionario señaló que aquellas vías habían sido entregadas "sin sustento legal ni técnico" al Municipio de Guayaquil.
La CTE señaló que la intervención en la vía a Daule forma parte del acuerdo de regulación especial de intervención en áreas de seguridad en los exteriores de centros penitenciarios en el país, suscrito entre esa entidad y el Ministro de Defensa a finales de marzo pasado.
El tramo que retomará la CTE comprende entre el kilómetro 14, en el intercambiador con la vía Perimetral, y el kilómetro 28, en el puente sobre el estero Nato. En ese tramo, los agentes realizarán controles ante infracciones, delitos de tránsito y contravenciones.
En la vía a la costa, esta institución de tránsito entrará a operar tres kilómetros antes del peaje Chongón, en el inicio de la vía concesionada a Cvialco. El personal de la ATM seguirá con presencia en el resto del tramo urbano.
ATM responde a la decisión de la CTE
La ATM reaccionó a la decisión de la CTE. Y señaló que esta acción transgrede la normativa respecto a las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales en torno a la planificación, regulación y control del tránsito y transporte público en su territorio cantonal.
La dependencia municipal sostuvo que, en caso de tomar las competencias, la CTE también debería hacerse cargo de la operación y el mantenimiento vial, incluido la limpieza de calles y la seguridad vial.
"Si quieren asumir la vía, asuman todo: limpieza, mantenimiento, emergencias, seguridad, control, presupuesto. Porque gestionar no es mandar agentes: es sostener una ciudad", dijo el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.
¿Es legal la acción de la CTE en la vía a la costa y la vía a Daule?
Paola Carvajal, exministra de Transporte y Obras Públicas y líder de la fundación Movidana, explicó que la norma dispone que todas las vías que estén dentro del perímetro urbano, incluso si es red vial estatal, son competencia del municipio cuyo modelo de gestión sea tipo A, en el caso de Guayaquil.
"Tomarse el control de estas vías es ilegal y un atropello a la ciudad. Esta disposición se realiza de manera arbitraria sin ningún tipo de coordinación y el ciudadano es el principal afectado al no tener un referente claro de la autoridad de control en la ciudad", señaló la exfuncionaria.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!