Lluvia en Guayaquil
En zonas como Sauces, Samanes y la Alborada se reportó acumulación de agua en algunos tramos.Cortesía

Fuertes lluvias en Guayaquil provocan caos y preocupación ciudadana

Las intensas lluvias de este 10 de febrero han causado estragos, afectando el tráfico y la vida diaria de los residentes

La tarde y noche de este 10 de febrero, Guayaquil ha experimentado fuertes lluvias que han traído una serie de complicaciones a los habitantes de la ciudad. Desde calles inundadas hasta tráfico caótico, los efectos de este fenómeno meteorológico se han hecho sentir en gran parte de la urbe.

Interagua referencial

¡Alerta Guayaquil! Cambian 5 rutas de buses desde el 10 de febrero en el centro

Leer más

Pronósticos y monitoreos alertan de más lluvias

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha previsto que las precipitaciones continuarán durante la noche y la madrugada del 11 de febrero. Se esperan lluvias moderadas a fuertes, particularmente en la región Litoral del país. El monitoreo satelital del Inamhi ha destacado asimismo la presencia de nubes densas capaces de generar más lluvia y tormentas, especialmente en la zona oriental de Pichincha.

(Lo invitamos a leer: “Refrigerar la ciudad a gran escala como Medellín es una obligación”

Por su parte, el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) informó de una pleamar (marea alta) de 3.85 metros a partir de las 18:28, aumentando así el riesgo de inundaciones en zonas costeras.

Lluvia en Guayaquil
Desde las 18:30, que empezó a llover, se debió levantar algunas alcantarillas para que agua corra. Algunas debieron ser intervenidas: estaban repletas de basura.Cortesía

En vecindarios como Sauces y Samanes, que siempre se han visto afectados por la marea alta y los aguaceros, los ciudadanos están en alerta, "listos para reaccionar si el agua sube todavía más de nivel y empieza a ingresar a las viviendas", señaló Ronald Calderón, habitante de Sauces 6

En este barrio ya el año pasado, las familias colocaron muros o los alzaron para evitar que en situaciones de riesgo sus hogares o negocios se vean afectados. 

Lluvia en Guayaquil
En horas de la mañana, que llovió también en la ciudad, en la vía Daule se registró acumulación de agua en algunos puntos.Álex Lima

Zonas afectadas y áreas atendidas

Frente a esta situación, que ha sido monitoreada a través de las cámaras de videovigilancia de ciudad, según informó el Cabildo, las primeras acciones han llegado. Segura EP, junto con Interagua, comenzó la limpieza de alcantarillas y sumideros en áreas críticas como Samanes, Sauces, Alborada, Guayacanes y Mucho Lote, entre otras, para mitigar los efectos de las lluvias.

Los ciudadanos, por su parte, se han visto obligados a adaptarse con lo que han tenido a su alcance.  Clara Medina expresó en X (anteriormente Twitter): “La lluvia de hoy sí es de a de veras. Las de los anteriores días, amagos”, publicó, evidenciando la consternación popular.

Relatos ciudadanos reflejan la severidad del evento

Solanda Bermejo, guayaquileña, compartió su experiencia cerca de City Mall: “Salí de la oficina y el agua comenzó a cubrir las calles rápidamente. Los autos, al pasar a alta velocidad, nos salpicaban como si estuviéramos en un juego acuático. Trato de resguardarme bajo el techo de una tienda, preocupada porque el nivel del agua siga aumentando”.

Avenida Juan Tanca Marengo

Guayaquil enfrenta intensas lluvias que afectan múltiples sectores de la ciudad

Leer más

En otras partes de la ciudad, como el oeste cerca de la morgue de Guayaquil y en la vía a Daule, las anegaciones y la intensidad de la lluvia han sido un reto más para los residentes, aunque hasta las 19:40, Segura EP reportó que no se habían registrado caídas de árboles ni socavones.

(Le invitamos a leer: “Un minuto de silencio por esos árboles que nos quitó la Alcaldía”

En zona como Urdesa Norte, Lomas de Urdesa, Bellavista y Los Ceibos, las familias piden al Cabildo revisar el estado en el que se encuentran sus cerros. "En los dos últimos años en Bellavista hemos sufrido una serie de daños en cada invierno. No hemos experimentado los socavones que, por ejemplo, se han registrado en Quito y otras zonas de la Sierra, pero tenemos miedo. Por eso, ahora que el invierno recién empieza, solicito al Municipio que realice un monitoreo profundo de nuestro entorno. No queremos ser víctimas de situaciones que todavía podemos prevenirlas", señaló Martha Oviedo, residente de Bellavista. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ