
¿Lloverá en Guayaquil entre el 24 y 28 de abril? Esto dice el Inamhi
Las lluvias y tormentas seguirán en varias zonas del Litoral, según el pronóstico del Inamhi
Guayaquil y otras ciudades del Ecuador han enfrentado intensas lluvias en los últimos días, que han dejado bajo al agua a los territorios, como ha pasado en la parroquia El Laurel, en Daule. ¿Pero qué ocurrirá en los próximos días?
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), se espera una jornada con lluvias y hay riesgo de que aumente el caudal en los ríos.
El monitoreo satelital del Inamhi alertó que las lluvias continuarán en la región Litoral, acompañadas de tormentas y ráfagas de viento. Los días que más lloverá en la Costa serán este jueves 24 de abril y viernes 25; y las provincias más afectadas serán Esmeraldas, Manabí, norte e interior de la provincia del Guayas, y El Oro.
(Le puede interesar leer: “El río se lo llevó todo”: 60 familias bajo el agua en La T Chiquita, en Daule)
Alerta en Guayaquil
En Guayaquil, conforme a lo que refleja el Inamhi, el riesgo de lluvias es muy alto este 24 de abril.
Los índices de radicación, de igual manera, estarán en sus máximos niveles entre las 10:00 y las 15:00 en prácticamente todas las provincias de la Costa, mientras que en la Sierra serán "altos". En la Costa, la provincia del Guayas registrará un nivel de radiación de 10, uno de los picos más elevados.
#AdvertenciaMeteorológicaEc No. 25 (23-28 abril): Se prevé precipitaciones de alta intensidad con tormentas y ráfagas de viento, con mayor relevancia al interior y estribación de cordillera del Litoral, así como Amazonía y de manera dispersa en la Sierra ⛈️🌧️
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) April 23, 2025
⚠️Tome precauciones pic.twitter.com/KCKGoTD9Kz
Frente a esta situación, al menos en el Puerto Principal, donde además se ha registrado temperaturas más altas de lo habitual en las últimos días, los ciudadanos exhortan a que se priorice de una vez por todas contar en la ciudad con espacios con sombra y ventilados, como lo han recomendado además una serie de especialistas a EXPRESO.
"Creo que ya no hay que dejar pasar más tiempo, ¿verdad? Necesitamos estar ya protegidos en Guayaquil del calor, la lluvia, el viento, las inundaciones", señaló Olga Pascual, guayaquileña.
¿Cuándo terminará el invierno en Ecuador?
Mayo, estadística y climáticamente, es la "época de transición de la época lluviosa a seca". Así lo indicó a EXPRESO días atrás el analista regional del Inamhi, Carlos Naranjo. El pronóstico de la entidad para esta semana, es de "precipitaciones dispersas".
(Lo invitamos a leer: El tráfico no perdona: vía a la costa colapsa y los usuarios exigen obras nocturnas)
"Podrían ser de intensidad moderada a fuerte, pero serían de corta duración, tipo chubascos", detalló el especialista. Incluso, comentó que desde la semana pasada se ha notado un muy leve decrecimiento de la temperatura del mar. "Esto avanzará paulatinamente hasta mayo para que la temperatura frente a nuestras costas llegue a los niveles normales", explicó.
#PronosticoUVEc l Pronóstico del Índice Máximo de Radiación UV para el jueves 24 de abril de 2025. Continúan registros muy altos y extremadamente altos 🌤️ aunque algunas localidades ya registrarían una reducción en la radiación al mediodía 🌥️. pic.twitter.com/CBmxAxpRhH
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) April 23, 2025
"En reportes de ciertas localidades costeras, ya en las primeras horas de la mañana, ya no se siente tanto calor sino una brisa fresca. Eso ya es un síntoma de que el cambio estacional ya se está dando y puede durar hasta un mes", alegó.
Naranjo dijo que para fines de este mes y principios de mayo venidero "se esperaría un curso de precipitaciones un poco más elevada, debido al ingreso de una onda tropical". Hasta el momento, no se ha observado alguna anomalía climática fuera de lo normal, aclaró.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!