Inundación Manabí
En Tosagua, Manabí, al menos unas 300 familias han sido damnificadas por las lluvias.Cortesía

Las lluvias obligan a declara en alerta roja a 5 provincias: ¿Cuáles son?

El COE Nacional hizo la declaratoria la noche de este 24 de febrero. Provincias de la Sierra están en alerta naranja

El Gobierno Nacional, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, ha declarado un estado de alerta roja en varias provincias del Ecuador ante el riesgo de lluvias intensas y deslizamientos de tierra. Esta resolución, publicada la noche de este 24 de febrero, responde a las condiciones meteorológicas adversas que han afectado al país, y tiene como objetivo, según indica el documento emitido por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo, salvaguardar la vida de la población, proteger los bienes materiales y preservar el medio ambiente.

Alerta naranja en Portoviejo.

Alerta naranja en todo Portoviejo tras intensas precipitaciones

Leer más

Según detalla el documento, de acuerdo con la Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, el Estado tiene la obligación de proteger a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de desastres naturales o causados por actividades humanas. Este principio se encuentra consagrado en el artículo 389 de la Constitución de la República del Ecuador, el cual establece la responsabilidad del Estado para implementar medidas de prevención, mitigación y respuesta ante emergencias.

(Le puede interesar leer: Lluvias en Esmeraldas: La Concordia, Quinindé y Muisne piden ayuda estatal

El COE Nacional activó sus mesas técnicas para coordinar acciones frente a la emergencia, respaldado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y los gobiernos autónomos descentralizados. Esto se realiza bajo el marco legal que establece los estados de alerta y las medidas correspondientes según el nivel de amenaza: roja, naranja o amarilla.

Medidas adoptadas

La declaratoria de alerta roja fue aplicada a las provincias de El Oro, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Santa Elena; y se toma debido a la inminente amenaza de deslizamientos y precipitaciones intensas. Las provincias de Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentran en alerta naranja, y el resto del país está en alerta amarilla, como medida preventiva.

Entre las medidas adoptadas, se destacan las siguientes:

  • Activación de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE): A nivel nacional, provincial y cantonal, para coordinar la respuesta a los desastres y gestionar los recursos necesarios.

  • Implementación de planes de respuesta: Los gobiernos autónomos descentralizados y las instituciones públicas deben actualizar y ejecutar sus planes ante las emergencias, con especial atención a la seguridad de la población.

  • Acciones de monitoreo y comunicación: Se continuará con el seguimiento y la difusión de la información técnica emitida por los institutos científicos y técnicos.

  • Medidas de control: Se establecerán restricciones y medidas obligatorias en ciertas zonas, como horarios de circulación y control sanitario, así como la suspensión de eventos masivos si es necesario.

  • Recursos adicionales: Se autoriza la modificación de presupuestos para atender la emergencia y se coordinarán esfuerzos interinstitucionales para asegurar la respuesta efectiva.

Frente a estas medidas adoptadas, las familias de la Costa, cuyas provincias hasta el momento constan entre las más afectada, esperan que la ayuda llegue, a fin de que se logre aplacar los estragos registrados

Inundaciones y desborde de ríos, entre las afectaciones en la Costa 

En Manabí, Guayas y Esmeraldas, solo por citar algunos casos, los ríos se han desbordado y las carreteras y calles de algunas ciudades han quedado bajo el agua

Muere niño en un canal en la cooperativa San Francisco Guayaquil

El desgarrador relato de la madre del niño fallecido en una zanja en Guayaquil

Leer más

Solo en Playas, las intensas lluvias han dejado como resultado caos vial, árboles caídos y varias zonas inundadas, afectando considerablemente la vida diaria de los habitantes y la infraestructura de estos lugares.

Este lunes 24 de febrero, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) reportó daños en cuatro postes de distribución en la vía a Puerto Engabao. Estos daños involucraron líneas eléctricas desprendidas, lo cual ha complicado la situación en la zona.

(Le puede interesar leer: Reclamos históricos marcan el desborde de lluvias en Durán

CNEL EP destacó que su personal técnico está trabajando activamente para reparar las infraestructuras dañadas. A pesar de los contratiempos, se ha logrado mantener el suministro eléctrico sin mayores interrupciones.

Además de los ya mencionados, se reportó la caída de más postes y de un ramal trifásico en el recinto Garzal de la parroquia Taura, en el cantón Naranjal. Esta situación resultó en la interrupción del servicio eléctrico en la zona. CNEL movilizó a sus trabajadores, quienes se trasladaron en canoas para reparar los daños y restablecer el suministro eléctrico lo antes posible.

Guayaquil, la ciudad más poblada del Ecuador, ha enfrentado asimismo precipitaciones continuas durante cinco días consecutivos. De hecho, por efecto de los aguaceros, días atrás un menor de edad perdió la vida tras ser arrastrado por la corriente. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!