Luis Chonillo rompe el silencio: “Quieren tomarse el Municipio por la ventana”
En medio de un pedido de remoción promovido por ciudadanos, el alcalde de Durán denuncia una campaña de desestabilización
Con una publicación extensa en sus redes sociales, el alcalde Luis Chonillo respondió este 23 de abril al pedido formal de remoción presentado en su contra el 21 de abril. A través de un mensaje que mezcla defensa institucional, denuncias de amenazas y acusaciones políticas, Chonillo advierte que existe una “orquestada” maniobra para sacarlo del poder.
“Estoy absolutamente convencido que desde el día de mi posesión se han orquestado intentos de desestabilización por parte de quienes por intereses particulares y muy oscuros, han querido impedir que administremos la ciudad”, escribió el alcalde en su cuenta de X (antes Twitter), generando de inmediato una ola de reacciones.
(Le puede interesar leer: Reclamos históricos marcan el desborde de lluvias en Durán)
La publicación llega en un momento tenso para la administración municipal. Un grupo de ciudadanos, respaldado por asesores legales, presentó oficialmente una solicitud para destituir al alcalde, alegando abandono de funciones, inseguridad, deficiencias en el servicio de agua potable y en la recolección de basura.
Estoy absolutamente convencido que desde el día de mi posesión se han orquestado intentos de desestabilización por parte de quienes por intereses particulares y muy oscuros, han querido impedir que administremos la ciudad.
— Luis Chonillo (@CHONILLOec) April 23, 2025
Estoy seguro de que no será el último intento; por ello…
Una respuesta cargada de mensajes políticos y defensa institucional
En su mensaje, Chonillo no escatimó en advertencias. Dijo estar “alerta y a buen resguardo” ante lo que considera “claras intenciones de tomarse el Municipio y frenar los avances para mantener a la ciudad en zozobra y retroceso”.
Aseguró que su administración ha enfrentado múltiples adversidades, pero que no ha dejado de trabajar. También defendió el teletrabajo como una modalidad legalmente aprobada por el Concejo Cantonal ante las amenazas de seguridad que ha recibido. "Nosotros no nos quejamos de la crisis que atraviesa el país; comprendemos la situación actual del Estado y somos conscientes de la escasez de recursos. Aun así hemos cumplido con nuestras responsabilidades, respetando la autonomía económica que los gobiernos locales deben sostener", sentenció.
(Le puede interesar leer: Las lluvias en Durán destapan años de problemas olvidados)
“Muchos valientes funcionarios están en territorio, otros autorizados de manera legal en modalidad de teletrabajo debido a las múltiples amenazas recibidas en las últimas semanas”, agregó.
Además, rechazó los señalamientos de inactividad o abandono de funciones por parte de directores y funcionarios, enfatizando que la administración ha sido activa y que el Concejo ha sesionado de forma ininterrumpida en casi dos años.
Chonillo cerró su declaración con una frase contundente: “¡Aprendan a ganar en las urnas!”
La denuncia ciudadana y la postura de la Alcaldía
La denuncia, ingresada formalmente el 21 de abril, fue impulsada por un grupo de ciudadanos que acusan al alcalde de estar ausente de sus funciones durante más de ocho meses y de no atender los problemas estructurales del cantón.
Durante la entrega del documento, se realizó una manifestación en los exteriores del Municipio. Los asistentes portaban pancartas y coreaban consignas exigiendo la salida del alcalde.
Celsio Zambrano, abogado del grupo, señaló que el pedido se ampara en el artículo 336 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que regula el proceso de remoción de autoridades locales.
De acuerdo con el procedimiento legal, la Secretaría General del Municipio ya recibió la solicitud y deberá notificar a la vicealcaldesa María Eugenia Barreiro, quien tendría que convocar una sesión extraordinaria del Concejo Cantonal. Si el Concejo aprueba la remoción, Barreiro asumiría como alcaldesa interina.
COMUNICAMOS A LA CIUDADANÍA. pic.twitter.com/Uf4H2a68O7
— Gobierno Municipal de Durán (@GobiernodeDuran) April 22, 2025
La postura oficial del Municipio: “No hay sustento legal”
Un día antes de la publicación del alcalde, el Municipio de Durán emitió un comunicado oficial en el que calificó la denuncia como una “maniobra política” sin base legal ni técnica.
“La denuncia se basa en supuestas ausencias injustificadas del alcalde y problemas como la inseguridad, recolección de basura y falta de agua potable, pero no presenta pruebas válidas ni cumple con los reglamentos del Cootad”, señaló la administración.
(Lo invitamos a leer: Lluvias, muertes y lodo: Ecuador, a merced del invierno)
El Municipio también relacionó el pedido de remoción con el anuncio reciente de estudios para la construcción de la “planta de agua potable más moderna del país”, un proyecto emblemático para resolver la histórica escasez de agua en el cantón.
Para la administración, este intento de remoción es un intento de frenar ese avance. “Coincide con ese anuncio clave para el desarrollo del cantón”, señala el texto institucional.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!