
Ministerio de Ambiente responde a Aquiles Álvarez sobre tala de manglar en Urdesa
El manglar no es una ‘ramita’, dice. El Ministerio defiende su protección ante presunta tala indebida en Urdesa
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) rechazó las declaraciones del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, respecto a la suspensión de la construcción de canchas de pádel en el predio de la ex "casa embrujada" de Urdesa.
Según el Maate, la medida se tomó tras detectar tala indebida de manglar en la zona, lo que llevó al inicio de un proceso administrativo sancionador.
Inspección y hallazgos
El comunicado del ministerio detalla que, en una inspección técnica realizada en el área, se evidenció la afectación de aproximadamente 10 árboles de manglar rojo, lo que constituye una infracción ambiental.
"El pasado 12 de febrero de 2025, el MAATE inició un proceso administrativo sancionador en estricto cumplimiento de la normativa legal vigente", señala el documento.
Respuesta a declaraciones del alcalde de Guayaquil
El Ministerio también cuestionó las declaraciones de Álvarez, quien en su enlace radial del 2 de abril de 2025 afirmó: "El Ministerio de Ambiente, con las ganas de molestar a Guayaquil por una ramita que vio en la obra que va al manglar, nos ha suspendido la obra por cinco meses".
Ante esto, el Maate enfatizó que la protección del manglar es un asunto crítico y que la destrucción de este ecosistema no puede minimizarse.
"La destrucción del manglar no es un tema menor ni una ‘ramita’ como ha señalado irresponsablemente el alcalde. Este ecosistema es frágil y protegido por la legislación ecuatoriana debido a su importancia en la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la protección costera", puntualizó la cartera de Estado.
📌📰 | COMUNICADO: ⤵️ pic.twitter.com/x60tHdZk19
— Min. de Ambiente, Agua y Transición Ecológica 🇪🇨 (@Ambiente_Ec) April 2, 2025
El ministerio recordó que la tala de manglares está sancionada bajo el Código Orgánico del Ambiente y el Código Orgánico Integral Penal.
¿Qué ha dicho el Municipio de Guayaquil?
Según Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Municipio, "ante la presencia de mangles caídos, se solicitó inspección y se obtuvo autorización oficial para una poda técnica".
"Sin embargo, un mes después, el mismo personal técnico regresó al sitio y afirmó que se había realizado la tala de 10 mangles rojos, lo cual negamos enfáticamente", precisó la funcionaria en su cuenta de X.
La obra municipal de construcción de un parque y canchas de pádel en Urdesa cuenta con permiso ambiental desde mayo de 2024, obtenido antes de iniciar los trabajos.
— Isabel Tamariz M. (@isabel_tamariz) April 3, 2025
Ante la presencia de mangles caídos, se solicitó inspección y se obtuvo autorización oficial para una poda… pic.twitter.com/P0ud8elHHE
La obra, que consiste en un parque y canchas de pádel en Urdesa, está suspendida desde enero de 2025.