ministro radares
Situación. El ministro explicó las acciones de su gestión en torno a los radares.Miguel Rodríguez / Expreso

El ministro Roberto Luque habló sobre los radares de velocidad y anunció decisión

El ministro reveló que los radares estaban siendo calibrados por empresas interesadas, lo que incumple la normativa técnica

El caso de los radares en Guayaquil y otras ciudades del país ha captado la atención pública en los últimos días.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, explicó a EXPRESO que el Gobierno no está en contra del uso de radares, sino de las irregularidades encontradas en su operación.

“Detectamos que las empresas fabricantes de los radares eran también las encargadas de calibrarlos, lo cual representa un conflicto de interés”, dijo Luque.

Según explicó, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de tipo A —como Guayaquil, Quito y Cuenca— deben cumplir con estándares internacionales para la calibración de estos dispositivos. “Debe hacerlo un ente externo, no alguien que sea juez y parte”, recalcó el funcionario.

(Lee también: Ministro Luque: “Creí en la palabra de la prefecta; hoy tengo más dudas que certezas”.

El ministro señaló que al constatar el incumplimiento de esta normativa, procedieron a clausurar varios radares. Además, advirtió que las clausuras continuarán si las autoridades locales no ejercen control sobre los contratos y procesos técnicos.

El caso del Municipio de Guayaquil 

Sobre el Municipio de Guayaquil, encabezado por Aquiles Álvarez, Luque mencionó: “No lo dije en tono sarcástico. Es la primera vez que un alcalde toma la postura de al menos marcar los radares con un sello de cumplimiento, aunque más pareció un intento político por llevarse el mérito el mismo día que nosotros los clausuramos”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!