Morgue de Guayaquil: Cerca de 50 cadáveres se descomponen por daño en contenedores
Dos contenedores refrigerados dejaron de funcionar hace 15 días. Cuerpos fueron llevados a Quevedo
Siete meses después de la emergencia causada por el daño de tres contenedores refrigerados que almacenaban cadáveres en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil, un hecho similar se repite. Esta vez, la falla afectó a dos de ellos.
De acuerdo con la información recabada por este Diario, el problema habría surgido hace dos semanas, cuando uno de los dispositivos para cadáveres dejó de funcionar. Días después, otro contenedor presentó fallas, lo que obligó a trasladar los restos humanos a un tercer reservorio, donde ya se encontraban otros cuerpos. La medida se tomó para evitar la descomposición y la propagación de malos olores.
Contenedores dañados generan alerta en el Laboratorio de Criminalística de Guayaquil
Leer másTodos los cuerpos quedaron almacenados en un solo contenedor, que no tenía la capacidad suficiente. Por esta razón, la mañana de ayer, personal de la Policía y trabajadores del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, equipados con trajes biotérmicos, retiraron 47 cadáveres, los embarcaron en varios vehículos y los trasladaron hasta el cementerio de Quevedo, en la provincia de Los Ríos, donde fueron inhumados.
Una fuente reveló a este Diario que entre los cadáveres trasladados había personas no identificadas y otras que fueron reconocidas mediante huellas dactilares, pero cuyos cuerpos no han sido reclamados por sus familiares.
Un equipo de este Diario presenció ayer la remoción de los cadáveres a los vehículos de Medicina Legal. Durante la cobertura periodística, se percibió un fuerte hedor en el ambiente.
Pasadas las 10:00, varios vehículos partieron con destino al camposanto de Quevedo, donde fueron sepultados los cadáveres, que se encontraban en fundas térmicas.
En junio de 2024, el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó que la afectación en los contenedores se debió a fallas eléctricas a nivel nacional y que, debido al incremento de la violencia en el país, existe un mayor número de cadáveres no identificados en el Centro Forense Zonal 5 y 8.
Moradores cercanos al instituto forense también se quejaron de los olores provenientes de sus instalaciones. En ese entonces, alrededor de 200 cadáveres fueron trasladados a varios cementerios de Guayaquil y cantones cercanos.
Te podría interesar: Esto dijo la Policía respecto al intento de robo en urbanización de La Puntilla
¿Cómo afecta esto a la salud?
Cuerpos hallados en Taura: investigan si pertenecen a los 4 niños desaparecidos
Leer másRespecto al tema, Francisco Plaza, médico analista en temas de salud pública, sostiene que la exposición al ambiente contaminado se traduce en infecciones respiratorias y del tubo digestivo, mayoritariamente.
“El primer gran inconveniente es el mal olor de los cadáveres, pero también se debe considerar que se eliminan líquidos orgánicos por los cuerpos en descomposición. Los insectos que se posan sobre estos y se posan en superficies o alimentos de quienes residen cerca causan infecciones de tipo agudo”, comenta.
Sin embargo, el médico asegura que no podrían descartarse enfermedades crónicas en caso de que el manejo de los cadáveres no se realice oportunamente. “Esto lo causaría la exposición constante, como en este caso que ya es la segunda vez en menos de un año”, menciona.
Entre los padecimientos crónicos que refiere Plaza están la faringitis, amigdalitis crónica y colitis.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!