
MSP: "Solo tenemos 13 pacientes por COVID-19 hospitalizados"
El coordinador de Salud de la Zona 8, Francisco Pérez, precisa además que hay 72 camas desocupadas en el área de Cuidados Intensivos
Durante la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil, realizada la mañana de este lunes 21 de septiembre en las instalaciones de la Corporación para la Seguridad Ciudadana, Francisco Pérez, coordinador zonal 8 del Ministerio de Salud, aseguró que 13 pacientes por COVID-19 se encuentran hospitalizados en esta jurisdicción.
Las nuevas medidas en torno a movilidad y reactivación económica en Guayaquil se anunciaron durante la sesión de este lunes. 👇🏻
— Diario Expreso (@Expresoec) September 21, 2020
Aseguró que de los ocho hospitales de la red de salud, únicamente dos (Monte Sinaí y Guasmo Sur), son exclusivos para la atención de pacientes con el virus. Asimismo, confirmó que hay alrededor de 72 camas desocupadas en las unidades de cuidados intensivos UCI y que en la atención de los centros de salud (150) hay un, "triaje diferenciado". Esta información es precisamente la que Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, venía solicitando hace semanas a Salud, como lo ha venido publicando EXPRESO.
Salud aseguró que habían enviado al Cabildo la información requerida. Desde el Municipio se solicitan sanciones.https://t.co/6zWmrYtDcT
— Diario Expreso (@Expresoec) September 10, 2020
Pérez añadió que, en el intervalo de las últimas cuatro semanas, hay días que no se atiende a ningún paciente con sistomalogía respitaroria.
Por otra parte, informó que continuarán los 18 médicos que se encuentran en la zona de arribos internacionales del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, que ya reanudó las operaciones que estaban suspendidas por la caída de ceniza. También mencionó que está disminuyendo el ingreso de pasajeros con pruebas PCR.
Lo hará en el área de arribos nacionales. En el de internacionales continuará operando personal del Ministerio de Salud.https://t.co/8p0DmdHD8g
— Diario Expreso (@Expresoec) September 14, 2020
De tres pasajeros uno viene sin prueba PCR. No es necesario traer esa prueba. Daremos un seguimiento de forma aleatoria que cumplan su Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO) en su domicilio.
Ante ello, Carlos de Tomasso, asesor del COE Cantonal, que participó vía telemática, sugirió que Salud realice un control aleatorio o presente un plan para controlar a aquellos pasajeros que no llegan con la mencionada prueba. "Porque allí está el riesgo, ya sea siendo un 30% de pasajeros que llegan sin PCR”, subrayó.